“Espina”, una comedia oscura que destruye los estereotipos de la discapacidad.
Espina, escrita y dirigida por Daniel Poler, tuvo su aclamado estreno mundial en el Miami Film Festival, donde recibió el Premio del Público. Posteriormente fue galardonada como Mejor Película en el Festival de Cine de Guayaquil. Además, ha sido selección oficial en prestigiosos festivales internacionales alrededor del mundo.
El elenco incluye a reconocidos talentos como Aarón Díaz, Paulina Mondragón, Mimí Lazo, Lola Ponce, Marigaby, Jaime Newball, Juliette Roy, y Némula, quien también aporta su música original a lo largo del film. La historia está protagonizada por Jonathan Benaim, quien se interpreta a sí mismo en esta obra inspirada en su propia vida.
Espina cuenta la historia de Jonathan, un hombre de 27 años con discapacidad que recluta a dos ayudantes inesperados para emprender un viaje desde Ciudad de México hasta Panamá, con el objetivo de saldar una vieja deuda. Sin embargo, más allá del deseo de venganza, la película se convierte en un viaje de superación personal: una exploración profunda sobre la identidad, la amistad y la aceptación del propio cuerpo.
Los temas centrales del film abordan con sensibilidad y autenticidad la experiencia de vivir con una discapacidad, evitando los clichés y el sentimentalismo. Poler, inspirado por su amigo de la infancia, el propio Jonathan, construye un retrato honesto y complejo del protagonista: un hombre lleno de deseos, contradicciones, humor ácido y una necesidad urgente de sanar emocionalmente.
La película también reflexiona sobre temas universales como la masculinidad, la culpa, la frustración y la redención, todo ello envuelto en un tono que equilibra el humor negro con momentos de gran vulnerabilidad emocional. Espina rompe con los estereotipos tradicionales al retratar la discapacidad con franqueza, sin victimismo ni condescendencia.
La respuesta del público ha sido extraordinaria: risas, lágrimas y salas repletas en cada proyección. Durante el Q&A posterior a una de las funciones, Jonathan Benaim expresó: “Hacer este film fue un sueño hecho realidad, y en familia. Porque para lograr este proyecto se necesitó mucho amor y amistad entre un equipo que estaba dispuesto a dar su 110 %. Viví experiencias que nunca imaginé: me amarraron a un barco, vi mi cuerpo en cámara como nunca antes, viví esta premiere, rodé en la alfombra roja... Pero lo más importante es que esta película muestra otra cara de la discapacidad y busca normalizar lo que otros consideran ‘no normal’.
Enseña a todos a enamorarse de sus imperfecciones y a aceptarse en lo bueno y lo malo.”
Con Espina, Daniel Poler firma un debut cinematográfico poderoso y necesario, que no teme incomodar, pero siempre emociona. La película abre una conversación urgente sobre la representación de la discapacidad en el cine latinoamericano, desde una mirada auténtica, valiente y profundamente personal.
El film fue producido por Slay5 y hace historia al convertirse en la primera película hispana co-producida por The New Yorker y Condé Nast (Vogue, GQ, Vanity Fair, CN Traveler, Wired, etc.). Fue posible gracias al Fondo Cine Panamá 2021, otorgado por DICINE y el Ministerio de Cultura de Panamá.
Espina fue escrita y dirigida por Daniel Poler, y producida por Gloria Ortega, Jorge Abarca, Daniel Poler, Paulina Mondragón y Ari Tan, con Mariel García Spooner como co-productora.
La producción ejecutiva estuvo a cargo de Gloria y de la nominada al Óscar Helen Estabrook, reconocida por películas como Whiplash, Babylon y Tully, Up in the Air, entre otras.
Los vibrantes sets, con una estética almodovariana, fueron diseñados por Amine Ayoub.
La película fue rodada en su totalidad en Panamá.