Hace 197 Panamá se independizó de España
Han trascurrido 197 años desde aquella fecha histórica donde Panamá culminó el proceso de independencia de España proclamándose soberana.
Si bien es cierto, todo inició un 10 de noviembre con el Grito en La Villa de Los Santos donde el pueblo alzó su voz contra los imperialistas. La cual contó con el respaldo de otras poblaciones como Natá de los Caballeros, Penonomé, Ocú y Parita.
Se sabe que en Panamá, al igual que muchas naciones americanas, comenzaron a surgir ideas revolucionarias e independentistas, que eran la respuesta de una serie de inconformidades que el pueblo fue acumulando que fueron dando paulatinamente en todo el continente.
Por lo que el abuso de los gobernantes, crisis económica, la Revolución Francesa, el surgimiento de líderes como Simón Bolívar, fueron algunos de los eventos que propiciaron esta acción.
Inicialmente el proceso de la independencia de Panamá no fue planificado por los istmeños, sino por los libertadores del Sur de América quienes veían en Panamá un punto estratégico, tanto político como militar.
Luego del abandono de varios soldados reales, el 28 de noviembre de 1821 se proclama el Istmo libre e independiente de la Corona Española, durante un Cabildo Abierto convocado por el Ayuntamiento de Panamá. Posteriormente Panamá decide unirse de manera voluntaria a la Gran Colombia.
Recordemos que Panamá fue una de las últimas naciones de América en independizarse de España, y la razón era, que en vista de las diferentes guerras de independencia, en el Sur de América principalmente, el Istmo de Panamá se convirtió en el núcleo central de las campañas en contra de los rebeldes americanos.
Finalmente el acta de Independencia fue redactada por don Manuel José Hurtado, y contaba de unos 12 artículos los cuales luego de su firma fueron comunicados al pueblo en la hoy llamada Plaza de la Independencia.