III Festival Verde de Cultura Musical promueve la sostenibilidad ambiental
• Disfruta de la música de artistas internacionales como BABASONICOS de Argentina, Hello Seahorse de México, Omar Rodríguez López Group de Estados Unidos, Las Robertas de Costa Rica y Alfonso Espriella de Colombia, junto a 10 bandas nacionales en lo que promete ser el festival musical y cultural del 2012.
CIUDAD DE PANAMÁ. 19 de Enero 2012. El III Festival Verde de Cultura Musical se celebrará por tercer año consecutivo en Panamá y ésta vez los presentes podrán disfrutar de un punto de encuentro y convivencia que los hará trasladarse a un lugar rodeado de vegetación, un nuevo espacio cultural, en Ciudad del Saber.
Así es amigos, el III Festival Verde de Cultura Musical promete se un espacio para compartir, fomentar y concienciar el mensaje social, ecológico y de conservación ambiental incentivando a los presentes a cuidar de su entorno y, a vivir en un ambiente más sano junto a reconocidos artistas nacionales e internacionales de la talla de BABASONICOS de Argentina, Hello Seahorse de México, Omar Rodríguez López Group de Estados Unidos, Las Robertas de Costa Rica y Alfonso Espriella de Colombia y de panameños como Son Azul, Grannada, Radicales Libres, La Tribu, Polyphase, Señor Loop, Carlos Méndez, Javier Medina, Llevarte a Marte y los Yegueros.
En su tercera versión, el Festival Verde de Cultura Musical se ha consolidado como un espacio que impulsa la sostenibilidad ambiental, es decir que atiende a criterios eficientes para su organización y desarrollo:
- Movilidad sostenible: Se contará con movilidad alternativa y responsable, impulsaremos el transporte colectivo, la organización de grupos para viajar en un solo auto y el uso de bicicletas. (Los que viajen en bicicleta tendrán bonificaciones y no tendrán que hacer fila).
- Educación y Sensibilidad: Fomentaremos la cultura de la sostenibilidad ambiental entre el público, convocando a ONG y otras entidades que trabajan a favor de la conservación del medio ambiente para que divulguen durante el evento los proyectos y campañas que llevan a cabo. Además, promoveremos los mandamientos del Festival, los cuales involucran al público a ser parte del proceso, organizaremos clínicas, talleres, campaña en redes sociales de Ecotips y la proyección de mensajes y videos en pantallas. Además, desarrollaremos un programa de limpieza y reciclaje y el viernes 10 de Febrero se presentará PechaKucha Night en el Ateneo.
- Compensación de emisiones de carbono: Se hará un inventario y cálculos de las emisiones -toneladas de Co2 generadas por el festival- (bajo el cargo de Forest Finance) para su posterior compensación a través de la plantaciones de árboles, por ejemplo en proyectos de reforestación.
- Clasificación de desechos sólidos: Se reutilizarán los desechos sólidos luego del festival para ser convertidos en artículos de uso diario, en talleres posteriores al festival.
- Campaña de comunicación sostenible: Se evitará el uso excesivo de papelería, utilizando diversas herramientas de promoción. Se utilizarán, por ejemplo, brazaletes o cintillos no encerados para que puedan ser reciclados, se prohíbe el volanteo dentro del festival y, se llevará a cabo una campaña de comunicación sostenible que asegure una difusión adecuada de los resultados de los esfuerzos realizados.
- Recinto sostenible: La realización del evento será en un recinto o plaza sostenible.
- Políticas éticas (Acuerdo con instituciones de desarrollo social): Se ha involucrado a diversas asociaciones o fundaciones para dar a conocer sus programas, además se realizarán acuerdos con estas asociaciones o fundaciones para donarles el material utilizado, así como también donaciones de bebidas o alimentos. Impulsaremos la venta de artesanías, trabajos manuales y artesanos. Contrataremos comercios dentro del ámbito local, aseguraremos consumos de materias primas locales, reducción de emisiones de CO2 derivadas del transporte de equipos, la creación de empleo local y, además, involucraremos ONG del área para impulsar el desarrollo local del sitio.
Nina Tissera, promotora del evento manifestó que el objetivo a corto y medio plazo del Festival Verde de Cultura Musical es reducir al máximo su impacto ambiental poniendo en marcha un programa de actuación que hará del festival un evento más respetuoso con el medio ambiente, con una gestión sostenible que tendrá en cuenta, al mismo nivel, los aspectos financieros, logísticos y medioambientales.
“Nuestro festival busca beneficiar diversos programas ambientales en cada una de sus ediciones”, expresó Tissera.
Este año, los predios de Ciudad del Saber acogerán a organizaciones ambientales que han dicho presente y les trasmitirán sus programas y mensajes a los asistentes para que puedan ser parte de la solución. Entre ellas: Born to Be Free, Almanaque Azul, Tortuguias, ForestFinance, Child Fund, Acelerador de Empresas de Ciudad del Saber, Oferta Simple, Cultura Eco, Jardines Urbanos, Bambusillo, Espacio Vintage, Matildo's, Un Techo para Mi País, Lateral y El Guayacán.
No te puedes perder la III Edición del Festival Verde de Cultura Musical: el Viernes 10 de Febrero se presentará PechaKucha Night en el Ateneo de Ciudad del Saber y el Sábado 11 de Febrero los conciertos en dos escenarios ( Escenario Ciudad Del Saber y Escenario Canal de Panamá), a partir de la 1:00pm. Adquiere tu boleto en Preventa en BLOCKBUSTER y www.tuboleto.com a $20 y $30 en taquilla.
El Boleto del FVCM te da acceso gratuito al PKN el día anterior.
Zonas del Festival
Zona de Revistas
Zona de Juegos
Mercadillo
Zona de Restaurantes
Zona de Sombra
Zona Yo Voy Verde
Zona Panamerika
Área de Concierto (Escenario CDS y Escenario ACP)
Presenta: CIUDAD DEL SABER.
Con el apoyo de: Canal de Panamá, INAC, Estamos Unidos, Forest Finance, Panamá Pacífico, Burt Bees, The Vitamin Shoppe, Hyundai, TBWA, Hotel Royal Sonesta, Arrendadora Económica, Atlas, Perrier, Jack Daniels, EcoCreando, Yo Voy Verde, MarViva, Eupan, Radio10, Panamerika, Weekend, Hip, Smartmedia, 5imedia, PanamaCity
Produce: N Producciones
Colabora: Sofia Alvarado, David Colindres, Jesús Caballero, Camilo Navarro,
Moises Castillo, Ricardo Fernández, Miriam Pons.
Para más información del Festival Verde de Cultura Musical, comunicarse vía email a festivalverdedeculturamusical@gmail.com o llamar al Tel: 66742919
Síganos en redes sociales:
https://www.facebook.com /Festival Verde de Cultura Musical
https://twitter.com / @fvcmpanama