¿Panamá acatará la decisión de la CIDH respecto al matrimonio igualitario?
El magistrado del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery, señaló que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberá acatar la recomendación de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en relación al matrimonio igualitario.
De esta manera, Valdés, durante una entrevista para Panamá América, sostuvo “Panamá ratificó ese tratado y estamos obligados a respetarlo. Si alguien quiere hacerlo en el futuro, habrá que permitirlo”.
Asimismo, agregó “la CSJ, antes de tomar una decisión sobre la inscripción de un matrimonio igualitario realizado fuera, tendrá que tomar en consideración las recomendaciones de la CIDH que son vinculantes para Panamá”.
Cabe señalar que la inscripción de matrimonios realizados en el exterior siempre se ha hecho con personas de distintos sexos.
Acerca de este tema también se pronunció Ricardo Beteta, representante de la comunidad LGBTI, quien destacó “no me da pena decirlo, que una instancia como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconozca la comunidad LGBTI latinoamericana y haga un llamado a que somos sujetos de derecho y que las clases políticas en Panamá como la vicepresidenta de la República, el procurador de la administración, el defensor del pueblo, la primera dama, inclusive el propio presidente de la República hablen y valoren positivamente el tema, es un logro después de tantos años de trabajo. Definitivamente, es un antes y un después”.
Además, destacó, “yo creo que la gente entiende que esto es un tema de justicia, y tener el respaldo al nivel político que tenemos es muy importante. Definitivamente, las Iglesias católica, evangélica y los grupos profamilia van a buscar desvirtuar la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y es allí donde nosotros como colectivo debemos estar más unidos que siempre y ayudar a que el Estado dé una respuesta congruente ante la decisión de la CIDH”.