¿Qué significa el Domingo de Ramos?
Con el Domingo de Ramos, celebración de la llegada triunfante de Jesús a Jerusalén, comienza la Semana de Resurrección.
El historiador Vladimir Berrio Lemm contó, durante una entrevista para Metrolibre, “En esos días, antes, no se hacían matrimonios, bailes ni festejos por respeto. Como la gente era necia, entonces hacían la amenaza de que les pasaría algo malo, porque eran días de recogimiento o meditación, por eso no podían hacer nada en ríos o playas”.
El sacerdote de la Catedral San José de David, Rury Gutiérrez, aseveró que, en la actualidad, el Domingo de Ramos tiene un doble sentido, siendo el primordial celebrar la entrada de Jesucristo a Jerusalén previo a su pasión, muerte y resurrección.
Por su parte, el capellán de la Policía Nacional de Veraguas Noel Pinzón, explicó que los ramos los utilizó el pueblo judío, como parte del recibimiento a Jesucristo.
De hecho, Pinzón puntualizó “El pueblo judío lo acogen como rey terrenal, no como el reinado que ofrecía Dios, que era rey de los cielos”.
Hoy, Viernes de Dolores, habrá una procesión histórica que realizará la Cofradía del Santísimo Cristo Redentor, recorriendo las cinco iglesias del Casco Antiguo, partiendo a las 7:00 p.m., desde la Iglesia La Merced y culminando en la Catedral Basílica Santa María La Antigua.