5 marcas famosas que fracasaron en sus traducciones para otros mercados
A veces incluso las marcas internacionales reconocidas cometen errores ridículos en su publicidad. El libro de Matt Haig "La verdad sobre las 100 mayores equivocaciones de marcas de todos los tiempos" comparte con nosotros las decisiones más extrañas de los productores en cuanto a este tema.
1. Chevrolet Nova: es otro ejemplo de fracaso. El auto no fue muy solicitado en ninguno de los países de habla hispana simplemente porque “Nova“ suena como ”no va".
2. Gerber: En este caso se trató del empaque, los productores de alimento empezaron a exportar sus productos a África con su etiqueta de siempre, pero al parecer no hicieron bien su estudio de mercado, pues la mayoría de la población no sabe leer, por ello los fabricantes colocan en las etiquetas fotografías de lo que está dentro del empaque.
3. Braniff Airlines: La aerolínea estadounidense Braniff Airlines, al cambiar en sus salones los asientos comunes por los de piel, hizo una campaña poco exitosa en México tras traducir su eslógan “Fly en Leather“ literalmente como ”¡Vuela en Cuero!“, lo cual suena como “vuela encuerado” (desnudo).
4. Coca-Cola: Después de su estreno fracasado, se descubrió que en el dialecto taiwanés del idioma chino el nombre Coca-Cola suena como “caballo de cera“ y ”muerde a un renacuajo“, por lo cual se tuvo que inventar otro nombre para los clientes chinos. Ahora suena como Kekoukele (“felicidad en la boca”).
5. Pepsi: La empresa Pepsi fracasó en dos mercados, al traducir su eslógan “Come Alive with the Pepsi Generation“ demasiado literal. En alemán salió ”Levántate de la tumba con Pepsi“, y en chino, la promesa interesante de “Pepsi sacará a tus antepasados de la tumba”