Astrónomo y astrofísico panameño trabaja en artículos científicos

Astrónomo y astrofísico panameño trabaja en artículos científicos

person access_timeJan 25, 2018 show_chart2388 Vistas chatComentarios

Rodney Delgado Serrano, astrónomo y astrofísico panameño, director del primer observatorio astronómico del país, durante una entrevista para La Estrella de Panamá, reveló algunos detalles acerca de sus investigaciones.

En ese sentido, explicó cómo se empezó a interesar por la astronomía y astrofísica, “si tengo que darle un punto de partida ese sería el año 1985. Cuando apenas tenía 5 años, mi papá entró a mi cuarto y me despertó y me llevó hasta el patio de la casa y me dijo: mira hacia arriba. ¡Waooo! Veía una estela con una cola inmensa y súper brillante en el cielo de Monagrillo. Mi primera pregunta fue, ¿qué es eso? Era el cometa Halley. Después pregunté, ¿por qué desaparece?, ¿cuándo regresa? Mi papá me explicó vagamente. Pero esa imagen con mi papá observando el cometa se quedó para siempre en mi mente y así decidí cumplir mi sueño de niño y darle respuestas a todas las interrogantes que tenía sobre el cometa Halley.”.

Asimismo, destacó “por el momento, vamos por un buen camino, estamos desarrollando tres artículos científicos que van a salir de aquí al próximo año y estamos muy contentos de lo que estamos logrando”.

Además, agregó “tenemos que esperar a que salgan los artículos. Pero tienen que ver con ciencia, con astronomía, con unas estructuras nuevas que se están descubriendo en las galaxias y que no se conocían y las estamos viendo desde nuestros laboratorios. Esperamos que para fin de año esté este estudio. Por otro lado, estamos estudiando, con data de la NASA, los potenciales lugares astronómicos en Panamá. Nos estamos encontrando con cosas sumamente interesantes que es preferible reservar por ahora”.

De igual forma, Delgado puntualizó que las ciencias y la tecnología son necesarias en países como Panamá, “es fundamental, es un cambio de paradigma, de pensamiento, de una cultura de información. Las ciencias, por ejemplo, pueden llevar a las personas a criticar, pero con base. Pienso que las críticas siempre son buenas, siempre y cuando sean científicas. Yo pienso que la ciencia puede llevar al desarrollo de críticas científicas, abordar problemas y solucionarlos de la mejor manera posible, usando datos científicos, que ha hecho que el mundo esté donde esté”. 



Te puede interesar ..

Quantcast