CCIAP inició su proyecto Agenda País 2019 – 2024
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) inició su proyecto Agenda País 2019 – 2024 que en conjunto con otros gremios empresariales buscan dar recomendaciones para programas de gobierno, siendo el primero dedicado al punto más importante en toda sociedad, la educación.
En esta primera reunión se resaltaron las deficiencias del actual sistema que afecta el desarrollo como preparación del cuerpo docente, remuneraciones, planes de estudios desactualizados entre otros puntos.
Además reiteraron la necesidad de capacitar a la juventud en carreras técnicas. Y propuso la creación de un Observatorio de Educación que de seguimiento a la capacitación y la dotación de herramientas para docentes y directores.
Es importante saber que la semana pasada se dio el primer foro del proyecto Agenda País 2019 – 2024 donde por primera vez se unen lo gremios más representativos del sector privado, como la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, APEDE, CONEP, CAPAC, Asociación Bancaria de Panamá, entre otros, para avanzar en la formulación del documento del proyecto dirigido a fortalecer, con recomendaciones prácticas, los programas de gobierno que se presenten con miras a conducir el país en el próximo quinquenio.
El primer foro se dedicó a la educación, dado el reconocimiento unánime de las deficiencias endémicas y estructurales de dicho factor de desarrollo. Diferentes estudios sobre nuestra realidad educativa determinan un diagnóstico alarmante: una preparación de los docentes laxa en exigencias académicas y una remuneración desnivelada entre tareas iguales; desactualización en los planes de estudio, desvinculados de las necesidades de Panamá; infraestructura inadecuada, y una alarmante deserción escolar. Así, una gran cantidad de jóvenes son preparados, literalmente, para el desempleo.
Además, se debe fortalecer la formación de directores dotándoles de herramientas que le permitan ser más efectivos en la gestión de los centros educativos, lo cual se traduce en mejores resultados tanto administrativos como académicos.
Este foro también arrojó que se hace necesario lograr el funcionamiento pleno del Consejo Permanente Multisectorial como brazo ejecutor que garantizará el cumplimiento de las políticas y líneas de acción del Compromiso Nacional por la Educación.
Finalmente, todos quienes nos hemos unido en torno a Agenda País 2019 – 2024 asumimos el compromiso de monitorear junto el PNUD el cumplimiento de estas acciones, ya que ésta es probablemente la última oportunidad para garantizar una enseñanza de calidad y con ello el futuro del país.