CCIAP presenta sus exposiciones para el 2026, que impulsan sectores claves para la competitividad
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), presentó ante el Cuerpo Diplomático acreditado en el país, un conjunto de cinco (5) exposiciones especializadas en comercio, logística, turismo, tecnología y energía, que se llevarán a cabo entre el 10 al 12 de marzo de 2026, en el Panama Convention Center, Amador, con el objetivo de fortalecer la economía y las oportunidades de negocios a nivel local y regional.
Se trata de EXPOCOMER, EXPO TURISMO INTERNACIONAL, EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ, EXPO TECH, y EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL – PANAMÁ, exposiciones que impulsan la economía, generando transacciones y oportunidades de negocios; al igual que, empleo.
De igual manera, el Comité Organizador de Exposiciones y Eventos de la CCIAP, anunció que del 23 al 25 de octubre del próximo año se llevará a cabo el World of Coffee Panama 2026. Expo Comercial de café que por primera vez se desarrollará en Panamá. Todos estos eventos atraen inversión extranjera, promueven la internacionalización de empresas locales y fortalecen el comercio regional.
En este desayuno participaron autoridades como: Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias; Juan Arias, presidente de la CCIAP; Aurelio Barría Pino, presidente de la Comisión Organizadora de Exposiciones y Eventos 2026. Además, Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT); Jaime Salazar, socio director general en Vanexpo México; Demetrio Maduro, presidente de la Junta Directiva de PROMTUR Panamá (Fondo de Promoción Turístico), Gloria De León, administradora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) Embajadores y representantes del cuerpo diplomático acreditado en el país y miembros del Comité Ejecutivo de este gremio empresarial.
Juan Arias, presidente de la CCIAP, inició su intervención de manera distinta resaltando que: “Hoy quiero hablarles de algo que, para nosotros en la Cámara, no es solo un objetivo, sino una misión: lograr que Panamá esté entre los principales destinos del mundo para el turismo de reuniones, congresos, convenciones y exposiciones.” En otras palabras, Arias comentó que cuando se hable del mundo de turismo MICE —por sus siglas en inglés—, “Panamá está en la conversación de los grandes”.
El líder empresarial destacó: “Lo más importante: tenemos un sector privado comprometido con hacer que las cosas pasen. Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá no solo creemos en esa visión, la estamos construyendo, paso a paso, en cada exposición y evento, en la proyección de cada alianza que nos planteamos”.
Arias resaltó no con entusiasmo, sino con convicción que “Panamá lo tiene todo”, haciendo referencia a ubicación, la conectividad aérea, infraestructura moderna —desde centros de convenciones hasta una oferta hotelera sólida. Además, se cuenta con talento, cultura, diversidad y seguridad jurídica”.
Por su lado, Aurelio Barría Pino, presidente de Exposiciones y Eventos de la CCIAP 2026, resaltó el contundente éxito de estas ferias en 2025, haciendo alusión a las cifras, 31,000 visitantes, 20,000 citas de negocio registradas, US$156 millones en transacciones comerciales. Lo cual representó para Panamá, US$ 45millones en derrama económica, más de 10,000 noches de hotel registradas.
De igual forma, sostuvo que estas expos son parte de una plataforma integral y complementaria que impulsa sectores clave para la competitividad de Panamá y su proyección regional, a la vez agradeció al Cuerpo Diplomático acreditado en el país “por ser nuestros embajadores, por tender puentes y por confiar en nosotros promoviendo la participación de delegaciones, compradores y empresarios que encuentran en Panamá una plataforma efectiva para hacer negocios”, agregó Barría Pino.
En cambio, el titular del MICI, Julio Moltó, señaló: “En 2025, nos tocó vivir de cerca el impacto real y positivo de estas ferias. Fueron cinco grandes exposiciones que no solo llenaron agenda, sino que pusieron en vitrina lo mejor que Panamá tiene para ofrecer: comercio, turismo, logística, energía y tecnología. Y durante tres días, Panamá no solo fue sede. Panamá fue protagonista”.
En tanto, Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de SENACYT expresó: “Panamá es un centro logístico natural, con infraestructura y activos de clase mundial que son clave para el comercio global. La Senacyt, coorganizando Expo Logística desde 2007, ha acompañado el desarrollo del sector tras hitos como la instalación del Centro de Innovación e Investigaciones Logísticas Georgia Tech Panamá y la creación del Gabinete Logístico. No obstante, el dinamismo global exige más investigación aplicada, digitalización de procesos, visibilidad en tiempo real y capital humano altamente capacitado y el nuevo Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnología (PENCYT 2024‑2029) apunta precisamente en esa dirección, para que Panamá siga liderando con un ecosistema logístico inteligente, seguro y sostenible".
Por su parte, Jaime Salazar, socio director general en Vanexpo México, expresó: “Nos da gusto regresar a este país por segunda ocasión en lo que va de este año. Para reafirmar un año más de presencia con EXPO ELECTRICA Internacional 2026, en Panamá, que por su conectividad ofrece grandes oportunidades de negocios como se registró en este 2025 para los clientes de este segmento de electricidad, así como en materia de construcción, climatización, modernización actualización y eficiencia tecnológica con soluciones para empresas de Panamá, Centro América, El Caribe y la Zona Andina.
EXPOCOMER
“La Vitrina del Comercio Mundial”, como se le conoce a EXPOCOMER, es la principal feria comercial de América Latina, que en el área de exhibición presenta las siguientes categorías de productos: alimentos, bebidas y productos agropecuarios; textiles, ropa y accesorios; tecnología y electrónicos, que buscan fortalecer los negocios y promover el intercambio comercial entre los sectores empresariales participantes.
Esta plataforma ferial promueve contactos, productos y oportunidades de negocios entre las delegaciones de compradores internacionales que participarán en la Rueda de Negocios, adicionalmente asisten misiones comerciales para presentar sus nuevos productos y servicios en un área total de exhibición mayor a los 16,000 metros cuadrados, que reúne a más de 600 empresas de 30 países y territorios de América, El Caribe, Europa y Asia.
Algunos países, y territorios que ya han confirmado participación en la cuadragésima segunda edición de EXPOCOMER, figuran: Argentina, Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Corea, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, India, Indonesia, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, República Popular China, Trinidad y Tobago y Turquía.
EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ
Esta exhibición de logística se creó para promocionar a Panamá como una importante plataforma logística por su privilegiada posición geográfica, a fin de que esta industria continúe creciendo de manera dinámica e innovadora.
Es organizada desde hace 18 años en alianza estratégica entre la CCIAP y SENACYT, promueve al país como uno de los facilitadores logísticos más importantes de la región, dando lugar a nuevas oportunidades para presentar las últimas tendencias en el desarrollo de la industria.
Sumado a la exhibición donde las empresas presentan las últimas categorías de servicios de transporte, operadores logísticos, infraestructura y tecnología, además, se contempla desarrollar conferencias, networking y paneles de discusión a través del congreso especializado: Desafíos, estrategias y tendencias en el comercio internacional de bienes.
EXPO TURISMO INTERNACIONAL
En su décima quinta edición, EXPO TURISMO INTERNACIONAL, busca activar y promover el crecimiento de la industria turística tanto de Panamá como de la región, donde se reúnen empresas compradoras, turoperadores y potenciales viajeros interesados en la oferta turística de Panamá, convirtiendo al país como un mercado atractivo y competitivo en la región. A su vez, constituye una oportunidad para que organizadores de congresos tengan acceso a la oferta de servicios para el desarrollo de futuros eventos, entre otros.
EXPO TECH
La “Exposición de servicios y productos tecnológicos”- EXPO TECH-, dirigida a líderes de la industria tecnológica, emprendedores, proveedores, quienes buscan innovar y expandir sus estrategias de negocios explorando y ampliando sus conocimientos sobre las últimas innovaciones y tendencias del mundo digital, por medio de las conferencias y Networking.
EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL – PANAMÁ
Después de una exitosa exhibición, Expo Eléctrica Internacional-Panamá regresa en su segunda edición, gracias a la alianza con Vanexpo México, quienes identificaron que, las ventajas competitiva y la posición geográfica de Panamá, se consolida como el puente ideal para expandirse a otras fronteras y desarrollar nuevas oportunidades de negocios, así como conocer las últimas tendencias en iluminación, eficiencia energética, material y equipo eléctrico, energías renovables, soluciones para la calidad de la energía, aires acondicionados, refrigeración y mucho más.
World of Coffee
Adicional, del 23 al 26 de octubre 2026, la Asociación de Cafés Especiales de Panamá (SCAP por sus siglas en inglés- Specialty Coffee Association of Panamá) en la alianza con la CCIAP organizan el World of Coffee Panama 2026. Por primera vez, este evento – uno de los más prestigiosos del mundo del café de especialidad – se celebrará en un país productor y en América Latina. Una oportunidad histórica para destacar el liderazgo y la calidad de nuestros caficultores, y una prueba más de la confianza internacional en la capacidad de organización que ofrece nuestro país.
Para conocer más información de estas exposiciones se puede descargar la App FeriasCCIAP en Google/App Store o llamar al (507) 207-34-34. En caso de participar como expositor o comprador en algunas de las ferias comercial, turismo, logística, energía, tecnología, café pueden escribir a:
· EXPOCOMER: expocomer@panacamara.org o visitar la página web www.expocomer.com
· EXPO LOGÍSTICA PANAMÁ: expologistica@panacamara.org o visitar la página web https://www.panacamara.com/expologistica/
· EXPO TURISMO INTERNACIONAL: expoturismo@panacamara.org o visite https://www.panacamara.com/expoturismointernacional/
· EXPO TECH: expocomer@panacamara.org o llame al teléfono (507) 207-3497 o visite https://www.panacamara.com/expotech/
· EXPO ELÉCTRICA INTERNACIONAL-PANAMÁ https://expoelectrica.com.mx/Es/Evento/Panama Para más información escriba a negocios@panacamara.org
· WORLD OF COFFEE PANAMÁ 2026: negocios@panacamara.org