CIDH destaca esfuerzos de Panamá por establecer una ruta de atención para los hijos de las mujeres privadas de libertad
El día de ayer 22 de diciembre de 2016 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos llevó a cabo el lanzamiento preliminar de su Informe sobre Pobreza, Pobreza Extrema y Derechos Humanos en las Américas, en el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur, en Buenos Aires, Argentina.
En este informe la Comisión Interamericana señaló que en el caso de las mujeres, la privación de libertad tiene severas consecuencias para sus hijos y las personas que se encuentran bajo su cuidado, tales como las personas con discapacidad y adultos mayores. Indicó que “la ruptura de lazos de protección originada por el encarcelamiento de mujeres, ocasiona que las personas bajo su cuidado, queden expuestas a situaciones de transmisión intergeneracional de la pobreza, marginalidad y abandono, mismas que a su vez, pueden desembocar en consecuencias de largo plazo, tales como involucramiento en organizaciones criminales, o incluso, institucionalización”.
En este contexto, la Comisión resaltó la presentación del “Diagnóstico y Modelo de Atención de los Hijos e Hijas de las Mujeres Privadas de Libertad en Panamá” que se llevó a cabo en nuestro país el día 6 de diciembre de 2016 y que tiene como fin la búsqueda de alternativas para dar respuesta a este problema.
En específico, el estudio realizado busca promover la creación de una red interinstitucional y el establecimiento de una ruta para la atención de estos niños, niñas y adolescentes.
La Comisión indicó que el mencionado diagnóstico es “un estudio pionero en las Américas que permitirá identificar claramente los efectos del encarcelamiento en los niños, y el mejor adecuado a fin de evitar su involucramiento en actividades criminales”.
En este informe la Comisión Interamericana señaló que en el caso de las mujeres, la privación de libertad tiene severas consecuencias para sus hijos y las personas que se encuentran bajo su cuidado, tales como las personas con discapacidad y adultos mayores. Indicó que “la ruptura de lazos de protección originada por el encarcelamiento de mujeres, ocasiona que las personas bajo su cuidado, queden expuestas a situaciones de transmisión intergeneracional de la pobreza, marginalidad y abandono, mismas que a su vez, pueden desembocar en consecuencias de largo plazo, tales como involucramiento en organizaciones criminales, o incluso, institucionalización”.
En este contexto, la Comisión resaltó la presentación del “Diagnóstico y Modelo de Atención de los Hijos e Hijas de las Mujeres Privadas de Libertad en Panamá” que se llevó a cabo en nuestro país el día 6 de diciembre de 2016 y que tiene como fin la búsqueda de alternativas para dar respuesta a este problema.
En específico, el estudio realizado busca promover la creación de una red interinstitucional y el establecimiento de una ruta para la atención de estos niños, niñas y adolescentes.
La Comisión indicó que el mencionado diagnóstico es “un estudio pionero en las Américas que permitirá identificar claramente los efectos del encarcelamiento en los niños, y el mejor adecuado a fin de evitar su involucramiento en actividades criminales”.