Coca Cola Femsa Panamá optimiza su produciión y reduce su huella de carbono con la transición a GNL

Coca Cola Femsa Panamá optimiza su produciión y reduce su huella de carbono con la transición a GNL

person access_timeSep 10, 2025 show_chart174 Vistas chatComentarios

Coca-Cola FEMSA Panamá, el embotellador más grande del mundo por volumen de ventas del Sistema Coca-Cola, mantiene la sostenibilidad como un pilar estratégico que ha guiado su evolución y crecimiento a lo largo del tiempo. En línea con este compromiso, la compañía culminó con éxito un proyecto de transición energética en su planta de manufactura, que contempla el reemplazo del diésel por Gas Natural Licuado (GNL) como fuente de
combustible para sus calderas industriales. 

Por lo que, ahora la planta de manufactura está operando con Gas Natural Licuado (GNL) y cuenta con una alta capacidad energética, lo que permite mantener el nivel de producción de forma más limpia, eficiente y sostenible. Su puesta en marcha requirió la instalación de una infraestructura altamente especializada, que incluye el cambio de quemadores, una estación de gas natural con sistemas de regulación de presión y flujo, así como una red de tuberías.

Margarita Toro, Gerente de Manufactura de Coca-Cola FEMSA Panamá, expresó “En Coca-Cola FEMSA estamos comprometidos con Crear el Futuro, por eso nuestra evolución en sostenibilidad garantiza que nuestras metas sean sólidas, medibles y que generen valor real para nuestra compañía y las comunidades donde operamos.,” además, agregó “Estamos comprometidos con la transición energética y la acción climática a lo largo de nuestra cadena de valor”

El cambio energético trae consigo una importante reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Con esta implementación, se estima una reducción de 1,200 toneladas de CO₂e al año, lo que equivale a plantar más de 59,000 árboles y mantenerlos durante al menos un año. Adicionalmente, el uso de gas natural reduce
en casi un 20% las emisiones de CO₂e en comparación con el diésel, al tener un factor de emisión más bajo, reforzando así el impacto ambiental positivo de esta transformación.

Además del impacto ambiental positivo, esta transformación energética también representa una ventaja operativa significativa, al permitir una reducción en los costos de mantenimiento de las calderas, tanto a corto como a largo plazo. Como parte del proceso, se llevó a cabo un programa de capacitación dirigido al personal técnico y
administrativo, con el objetivo de garantizar una transición segura y eficiente.

Con esta iniciativa, Coca-Cola FEMSA Panamá reafirma su compromiso con una operación más sostenible, innovadora y responsable con el entorno. La implementación de soluciones energéticas como el uso de Gas Natural Licuado no solo contribuye a la mitigación del cambio climático, sino que también fortalece la
eficiencia operativa de la compañía. Este avance forma parte de una visión a largo plazo que busca generar valor compartido para la empresa y las comunidades en donde opera.



Quantcast