Conoce un poco más sobre Manuel Antonio Noriega

Conoce un poco más sobre Manuel Antonio Noriega

person access_timeMay 30, 2017 show_chart2130 Vistas chatComentarios

Nació el 11 de febrero de 1934, en la ciudad de Panamá, tuvo una infancia muy difícil debido a que fue abandonado por sus padres con solo  5 años de edad, una tía fue la encargada de criarlo hasta el día que se fue al ejército.

El comienzo de su carrera en el ámbito militar fue como teniente en la Guardia Nacional de Panamá y de inmediato comenzó a subir de cargo. Noriega tuvo el cargo de jefe de la inteligencia militar del General Omar Torrijos quien por medio de un golpe de estado militar llegó al poder en 1968.

Debido a un accidente aéreo en 1981, Omar Torrijos muere, Noriega pasa a ser el Hombre Fuerte de Panamá en los ochenta.  En 1983, su control era total pues controlaba las fuerzas armadas y el gobierno civil panameño.

El 1 de agosto de 1983, fue nombrado general y luego de 11 días de haber obtenido el rango de general fue nombrado jefe de la Guardia Nacional, organismo que él transformó y nombró como las Fuerzas de Defensas Panameñas.

En septiembre de 1985, fue acusado directamente por ser el responsable del asesinato de Spadafora, quien fue uno de los más críticos del gobierno de Noriega y sus actuaciones militares.

En ese mismo mes, el Presidente oficialista Nicolás Ardito Barletta, es obligado a renunciar por parte de Noriega. Barletta había nombrado una comisión apolítica para que investigara la muerte de Spadafora.

Panamá y Estados Unidos siempre fueron grandes aliados, principalmente por el Canal de Panamá, siendo un punto clave en el ámbito comercial. Motivos por los cuales Estados Unidos ha mantenido desde entonces, buenas relaciones con Panamá y su gobierno.

En los años 80 esas relaciones se vieron en peligro debido a que Estados Unidos cortó toda ayuda económica y militar además de congelar todos los activos del gobierno de Panamá.

En 1989 fue decisivo porque los Estados Unidos acusaron a Noriega de lavar dinero y narcotráfico, fue acusado de estar vinculado con el cartel de Medellín que era el cartel del colombiano Pablo Escobar además de haberse enriquecido producto de esa relación.

Luego de fuertes disturbios y protestas en Panamá, el Presidente de los Estados Unidos George H.W. Bush ordenó la invasión de Panamá en diciembre de 1989, alegando que este régimen ponía en amenaza la vida y las propiedades de los estadounidenses.



Quantcast