Demóstenes Pérez explica la Estrategia Logística Nacional de Panamá

Demóstenes Pérez explica la Estrategia Logística Nacional de Panamá

person access_timeApr 24, 2018 show_chart2242 Vistas chatComentarios

Demóstenes Pérez, presidente del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL), conversó recientemente con La Estrella de Panamá acerca de la Estrategia Logística Nacional de Panamá 2030.

De esta manera, Pérez señaló “con la publicación, en definitiva se marca un antes y un después para el sector, ahora tenemos el marco legal para desarrollar las 134 tareas que comprende el documento que fue consensuado entre el sector privado y gobierno. Este plan fue creado por el Gabinete Logístico, para integrar los diferentes planes, programas y mesas de los diversos entes gubernamentales, en coordinación con el sector privado, el comité consultivo permanente, la academia y órganos multilaterales”.

Asimismo, sostuvo “lo primero que debe hacerse, ya que contamos con la mejor plataforma de servicios, es invitar a las empresas a incursionar en el rubro de generar valor agregado pues, a diferencia de la región, Panamá es líder con su hub aéreo y marítimo y tiene ventajas competitivas que otros países carecen. El valor agregado se da cuando una empresa transforma un producto que sale del país con etiquetado y precisiones, como dirección de entrega, entre otros servicios más. Los sistemas de valor agregado generan no solo ganancias para el país, sino que crean empleos directos e indirectos, y como requieren proveedores, la economía se activa y se mantiene atractiva”.

Además, Pérez indicó “la iniciativa nació de la necesidad que tenía el sector privado de hacer las cosas bien. Esto ha sido un trabajo donde los actores del sector tenemos claro cuáles son las herramientas que se requieren para que el sector se potencie, por medio de una hoja de ruta a 5, 10, 20 y 30 años. No hay duda de que en el tiempo seguirán cambiando las tendencias en el sector, pero se tiene una idea clara de hacia dónde vamos como país. Solo esperamos que tanto la parte privada como la pública entiendan su rol, sobre todo el público, debido a que el plan se ejecutará paralelamente con tres administraciones y nos preocupa que la meta sea interferida por lineamientos políticos, lo que sería perjudicial para el país, pues se afecta el desarrollo”.



Quantcast