El Ministro de Ambiente visita El Relleno Sanitario El Diamante ubicado el Distrito de La Chorrera, destacándolo como referente en el país
Como parte de la agenda ambiental estratégica del país, se dio la visita del Ministro Juan Carlos Navarro y la Gobernadora Marilyn Vallarino al Centro Inteligente de Gestión Ecológica, CIGE, El Diamante, operado por Veolia. Un importante encuentro que se centró en conocer el manejo operacional y ambiental que realiza la compañía en el área oeste y ver personalmente los impactos positivos de la gestión de residuos en el sector.
Durante el recorrido el Ministro expresó: “Es Impactante venir a El Diamante, me demuestra lo que yo ya sabía, y es que los panameños podemos administrar correctamente la disposición final de nuestros desechos, añadió: este relleno sanitario bien administrado por Veolia, es un ejemplo de lo que tenemos que hacer a nivel nacional para convertir los vertederos en verdaderos rellenos sanitarios y eliminar los más de 70 vertederos clandestinos que existen en el país”.
El CIGE, El Diamante inició operaciones en el año 2017 y tiene una capacidad de recepción 3.900.000 Toneladas de residuos. En la actualidad, se reciben diariamente unas 500 toneladas procedentes de los distritos de La Chorrera, Arraiján, Capira y San Carlos.
Cristian Pérez, Gerente General de la operación de Veolia en Panamá mencionó:
“Este proyecto fue diseñado para minimizar los impactos ambientales y reducir los riesgos sanitarios generados por los residuos, controlando las reacciones y procesos propios de su descomposición dentro del mismo, mediante procedimientos previstos y concebidos”. Recalcó: operamos en en el Distrito y ofrecemos a nuestras
comunidades y clientes una gestión bajo todas las normativas de la ley panameña descritas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de ambiente”.
A diferencia de los vertederos a cielo abierto, El Diamante fue construido siguiendo estrictas normas de ingeniería y operación como:
- Selección del sitio: Se eligió un lugar adecuado, considerando factores como la geología, hidrología y distancia de áreas pobladas.
- Preparación del terreno: Se excavó y niveló el suelo, creando una base estable.
- Impermeabilización: Se instalaron capas de arcilla compactada y geomembranas sintéticas para prevenir la filtración de lixiviados al suelo y aguas subterráneas.
- Sistema de recolección de lixiviados: Se instalaron tuberías para recoger y tratar los líquidos que se filtran a través de los residuos a través de una planta de tratamiento de lixiviados para su posterior reuso de riego de vías, forrajeras y lavado de vehículos.
- Sistema de captación de gases: instalación de chimeneas para recolectar y tratar los gases generados por la descomposición de los residuos.
Aunado a una gestión integral de los residuos, la compañía genera un valor invaluable que da ganancias a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales, pues dentro de las instalaciones coexisten sitios de albergue de diversas especies de fauna y flora, con espacios armoniosos entre la naturaleza y la disposición correcta de los residuos.
En él se encuentra un Sendero Ecológico el cual posee 925 metros lineales y un Vivero donde crecen más de 100 plantas nativas y una diversidad de 87 especies de aves y mamíferos, con el objetivo de promover la conservación de las áreas protegidas que se encuentran en el único y primer espacio con un desarrollo tecnológico y fines ambientales para el tratamiento de residuos sólidos.