En mayo la actividad económica de Panamá creció 0.76%
El índice mensual de actividad económica (IMAE) de Panamá se expandió un 0,76 por ciento en mayo pasado, en comparación con el mismo período de 2017, el resultado más bajo de los últimos años según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) difundidos hoy.
"La actividad comercial mostró un comportamiento positivo, principalmente del comercio al por mayor; los servicios de transporte y comunicaciones presentaron un buen desempeño, principalmente, por el Canal de Panamá, el transporte internacional de pasajeros por vía aérea y las telecomunicaciones", indicó el Inec. Añadió que "el suministro de electricidad y agua se conservó positivo por la mayor generación de energía renovable de tipo hidráulica y solar". Mientras que entre las actividades que mostraron una incidencia negativa se mencionó la construcción, que se vio afectada por un paro de un mes, entre mediados de abril y mediados de mayo pasado, y la explotación de minas y canteras. El IMAE es un indicador económico que permiten aproximar la senda del crecimiento económico del país, explicó el ente de estadísticas.
De hecho, el IMAE acumuló entre enero y mayo una variación positiva de 3,17 por ciento, la menor de acuerdo a una tabla publicada por el Inec en la que la medición inicia en enero de 2013. En un breve comentario, el ente estadístico señaló que en el período de enero-mayo de este año mostraron un comportamiento favorable las categorías de pesca; transporte; almacenamiento y comunicaciones; electricidad y agua; administración pública, y comercio.
La economía de Panamá creció un 5,4 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros. El Gobierno panameño reajustó a la baja la perspectiva de crecimiento para 2018 y la dejó en 4,5 por ciento, con el argumento del grave golpe que significó el paro de la construcción, un sector que representó en 2016 el 14,9 por ciento del PIB pero que lleva varios años en declive.
El PIB de Panamá se expandió un 4,2 por ciento en el primer trimestre de este año, impulsado por los sectores de logística, los servicios y el consumo interno.