Geólogos y vulcanólogos de Centroamérica estudiarán a los volcanes activos
Estudian el misterioso y violento comportamiento de los volcanes para mejorar la monitorización de su actividad y preparar a la población para enfrentar sus amenazas. Esta investigación está a cargo de un grupo de Geólogos y vulcanólogos de Centroamérica.
En este sentido, Marta Navarro, vulcanóloga del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), durante el XIII Congreso Geológico de América Central, que se celebra en San Salvador explicó que “en este momento tenemos la fase volcánica más activa en Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, cada nación con tres volcanes con actividad constante”.
Por su parte, según un estudio del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC) en total son 30 volcanes "activos y peligrosos", incluido el Barú, de Panamá. Este volcán es conocido como Arco Volcánico Centroamericano, forma parte del cinturón de fuego del Pacífico y cuenta con una extensión de cerca de 1.500 km desde Guatemala hasta Panamá.