José Blandón: Mi Alcaldía será Transparente, participativa y eficiente

person access_timeApr 23, 2013 show_chart3150 Vistas chatComentarios
Continuando con nuestro compromiso de entrevistar  a los precandidatos a la Alcaldía del distrito capital,  conversamos con el diputado José I. Blandón Figueroa, quien actualmente es diputado, pero en estos momentos, es precandidato a la Alcaldía de Panamá, por el Partido Panameñista.

Amable, sincero, pero sobre todo "buen político" a la hora de contestar preguntas sobre su futuro electoral, mantuvimos una amena y abierta charla con el hoy precandidato por el Partido Panameñista, donde contestó nuestras preguntas sin dudas y con mucha seguridad en sí mismo.

Buenas tardes, ¿Usted ha sido electo diputado por 4 períodos, fue asesor en la Alcaldía por un año…¿Por qué postularse y correr por la Alcaldía de Panamá? ¿Por qué darle la oportunidad a Usted?.

“Yo he dedicado toda mi vida adulta, al servicio público, he luchado por  la democracia  y he servido en mi comunidad por muchos años, conozco los problemas de mi comunidad, los problemas que genere el cambio desordenado, el cambio de zonificación y la falta de áreas públicas, la inseguridad” agregó que “luego de ese breve paso por la Alcaldía, me di cuenta como era por dentro la Alcaldía y que puedo hacer mucho por la ciudad más que ahora”.

¿Pero los problemas de Betania, no son similares a los de Chilibre o Tocumen?
Cuando tome la decisión de aspirar por la Alcaldía, comencé a ser los talleres comunitarios, que no son más que reuniones de participación ciudadana y de consultas  a la gente, para evaluar  cuáles son sus problemas y que esperan que haga Alcaldía, por ellos.

Explicó que: “Me puse la meta de hacer 100 talleres en un año, y terminamos los mismos,  tengo como una radiografía de la ciudad de los 23 corregimientos, ya que si fuimos a los 23 corregimientos y a 100 comunidades distintas, en las misma, participaron 4,500 personas,  un promedio de 45 personas en cada área”.

¿Va a seguir el famoso Plan B de Bosco?
Muy seguro nos respondió que “No, yo voy a hacer una campaña distinta, y una gestión diferente en la Alcaldía, especialmente los más jóvenes están cansadas de oír lo mismo…todos van a proponer que van a hacer mercados municipales, parques, arreglar la situación del transporte…”

Añadió que ”siento que a mi juicio, lo que va a ser la diferencia, será precisamente quien tiene más credibilidad, a quien le vas  a creer que va a ser las cosas… creo que mi gestión como diputado es consecuente con lo que propongo…

Yo he dicho, que voy a trabajar para que la alcaldía, permita que  se involucre en el  tema de la zonificación,  ya que es un tema que me he involucrado como diputado y no desde ahora, porque soy pre-candidato…he estado con ellos en todo momento, en toda su lucha
 
Adicional, hay obras concreta que hecho que me involucran a favor de muchos, como la Ley de Cultura, que fue vetada por el Presidente, demuestran que fue político.
 
Fue una ley que se aprobó con el consenso de todo los sectores involucrados en la Cultura y que contó con la aprobación de todos los diputados, la única razón que el Presidente la veto, fue precisamente  porque aparecía mi nombre involucrado, pero ese compromiso de diputado y en la cultura, lo tendré como alcalde. Buscaré  establecer un política municipal de apoyo a la cultura y el arte en nuestro país.

Usted ha sido crítico de esta gestión de Gobierno, muchos dicen que es por la forma como el CD los sacó a los panameñistas del Gobierno ¿continuará igual de crítico, siendo aún hoy fueran parte de la Alianza de Gobierno?

Con un rostro más serio nos respondió que “Yo he sido critico la gestión de Ricardo Martinelli, desde que éramos parte del Gobierno, es más el propio Presidente y algunos miembros del CD, han dicho que por mí, se rompió la alianza…y aunque tuviese en Gobierno, si hubiesen hechos cosas que no me gustaban, lo hubiese criticado igual”.

“He sido siempre yo en ese sentido, es por eso que le doy garantía al electorado, que en mi tendrán una parte que siempre estará a lado de la gente y que no tendrá miedo de enfrentarse a los poderosos, para defender a los más débiles..”

El tema de los 50 buses que contrató la Alcaldía de Panamá por un periodo de 10 días, por un monto de $250 mil. ¿Cómo evalúas el mismo?

“Alquilar  buses  por 10 días, no resuelve nada, pero yo sí creo que el Municipio debe ser parte de la solución…hay un tema a largo plazo, que es planificar y responder a un sector, que viene  a la capital, todas la mañanas, que vienen a la ciudad desde Panamá Norte o del Este”.

Parte de la solución es construir escuelas, oficinas públicas, centros de recreación y que más gente no tenga que venir a la ciudad, para arreglar sus cosas. En todo,  Chilibre y Las Cumbres,  no hay oficinas públicas y la gente tiene que venir a arreglar y hacer los trámites desde allá.

A corto plazo, veo al Municipio comprando buses, pero no para competir con Mi Bus, todavía hay sectores adentro de barriadas,  que son rutas internas y no caben tampoco los Metrobuses, por lo estrecho de las calles…es  ahí es donde está el costo más alto para las personas y donde el Municipio puede entrar.

Explicó que por ejemplo: Una persona que vive dentro de las Garzas de Pacora, tiene que tomar una chiva y trasladarse hacia La Doña a $0.50 y de ahí tomar un Metro Bus, lo más costoso es la ruta interna y esa gente tiene que tomar riesgos y creo que ahí el Municipio pudiera prestar un servicio público, cobraríamos mas barato y no hacer los 250 mil balboas
 
¿Negociado? “Si te pones a ver las cifras, cada persona cuesta 50 centavos, además va ser un servicio costoso”.  Es buscar ser propaganda a la alcaldesa, creo que en vez de ayudarla, la puede perjudicar…

Su contrincante Ana Pérez, nos dijo que de no salir como candidata a la Alcaldía…ella apoyaría a Blandón. De no ser Usted, el candidato de su partido, ¿a quién apoyaría?...

Muy seguro nos contestó que “No me planteo esa posibilidad, voy a ser candidato…pero de no serlo, lo más seguro que estaría apoyando al candidato o candidata de mi partido…nosotros tenemos en el partido, el período de postulación en junio y las elecciones generales en septiembre. Así que en teoría, alguien más pudiera presentarse.

En la capital, irónicamente existe un contraste entre grandes edificios, pero  hay mucha pobreza ¿de qué forma usted apoyaría a disminuir la desigualdad social que existe hoy día?

Lo primero que falta es una estilo de gestión diferente, un Alcalde que vaya a las comunidades y escuche a la gente,…por ejemplo en panamá norte y en el este, no hay oficinas de la Alcaldía y casi no hay bibliotecas no hay canchas, esa diferencia entre esas dos partes de la ciudad (centro con el norte y el este).

Primero que haría es llevar la Alcaldía a esas comunidades, que se haga sentir en las mismas…no a través de un desfile una vez al año ya que eso no resuelve sus problemas… También seguiría escuchando en sus comunidades a las personas, con los problemas básicos que tienen como seguridad, transporte y basura.

Yo creo que el alcalde, debe ser parte activa junto con las comunidades, para ver cómo se arregla esta situación.

El tema de la basura, de ganar la Alcaldía, trataría de regresar la Autoridad de Aseo bajo el paraguas de la Alcaldía y de ser así ¿Cuál sería su propuesta por mejorar la recolección de la misma?

Yo creo que la recolección de la basura debe regresar a la Alcaldía y haría las gestiones con el Presidente para lograrlo, si no es así, entonces trabajaría en conjunto con la Autoridad de Aseo.
Es un problema que se debe resolver, haciendo asesoría y mejorar la recolección, complementando la acciones.

Las autoridades locales tienen que hacer mucho con los Alcaldes, de crear programas de reciclaje, programas para recoger la basura, la autoridad de aseo, debe incorporar  a la gente en la solución del problema…
 
Usted habla soluciones innovadoras ¿Qué tal su equipo de trabajo?
“Mi campaña no es del Partido Panameñista solamente,  yo quiero que mi campaña sea amplia, y que participen todos, los que desean aportar y no digo que lo voy a ser a partir del 1 de junio”.
Explicó que durante los talleres comunitarios,  de las 2/3 partes,  de la gente que iba a las reuniones, no eran de su partido,  eran profesionales en distintas disciplinas.

"Hay independientes, Panameñistas, PRDs, están aportando desde sus campo…hay gente como
Alexandra Schjelderup, que aportan con sus ideas".

Muchas personas, le consultamos sobre el tema de la zonificación. ¿Cuál es su propuesta, ya que se ven letreros por toda la ciudad a favor y otros en contra?

“Lo primero es que el Alcalde, debe jugar el rol que le corresponde, ya que le corresponde a El Alcalde, que debe dirigir y planificar el rol de la ciudad,  tiene varias herramientas a su favor, como la junta de planificación municipal, donde se reúnen expertos que te ayudan a evaluar lo mejor para la ciudad.

Si tu dejas que la ciudad crezca de forma improvisada, con los problema de transporte, veredas y es producto de la falta de planificación. Aquí están los permisos de construcciones y no se hace la debida fiscalización…

Ahora que habla sobre permisos de construcción, ya tiene Usted ¿quién será un ingeniero municipal, en caso de ganar? “Yo no tengo aún a la persona, pero si el perfil que quiero, tiene que ser ingeniero o arquitecto y seria puesto por sus perfil profesional y no político.

¿Hombre o mujer? Eso no importa, después que reúna con las condiciones,  tengo algunos nombres en mente, pero nada concreto aún.

Y ¿cómo su vicealcalde? Sonreído nos dice que “tengo varios nombres en mente, pero lo que si te puedo decir es que será una vicealcaldesa ¿política o independiente? Prefiero a una persona independiente, consideramos algunas personas, hasta Ana Pérez, vamos a ver cómo le va con su candidatura.

Recaudación de Impuestos. ¿Cómo mejorar los mismos? “En el periodo que estuve de asesor de Bosco, se hicieron cambios que ayudaron a fortalecer las finanzas municipales”.

54 millones en el 2009 a 85 millones en el 2012 gracias a los cambios que se hicieron durante la gestión de Bosco…yo creo que aún falta mucho más por modernizar del municipio, la norma como tal está bien.

Lo que hay es supervisar mejor, todavía hay negocios que prosperan en la ciudad, pero no tributan adecuadamente, por ejemplo hay empresas que no pagan la multa por las vallas mal colocadas.

¿Qué va a pasar con los Parvularios, se extenderá  el horario de atención?
“Extender horarios… yo creo que los parvularios, son la solución para muchas parejas jóvenes, que dejan a sus niños en estos lugares”.

Irónicamente tanto en Panamá Norte,  como en el sector Este no existe;  primero hace falta revisar los parvularios que actualmente se tienen,  yo si he ido algunos y veo que no reúnen las condiciones ni las normativas que deben cumplir estos lugares… Gracias a Dios no pasa.

Un parvulario, por ejemplo no debe estar en segundo piso, hay situaciones que hay que revisar, que tengan mayor seguridad y mejorar la infraestructura existente.

Hay que extender los horarios, sí, pero hay que evaluar varias cosas…no todo lo debe hacer solo el Municipio, se puede trabajar con las iglesias, asociaciones privadas.  Es tener una forma distinta de hacer las cosas…El Municipio no tiene terrenos,  la mayoría son privados o de iglesias, es por eso que todo es cuestión de trabajar en conjunto, es sentarse a escuchar a la gente..

Fue enfático en señalar que “Muchas, se toman decisiones dentro de los gobiernos locales, sin escuchar realmente a la gente”.

¿El que más escucha, menos  se equivoca? “Lo pudo haber dicho el general Torrijos, pero es algo de sentido común” añadió que “Mi compromiso  es crear en la Alcaldía, mecanismos formales de  participación ciudadana, por ejemplo lo que se conoce como presupuesto participativo, no solo para ver en cómo se gasta el dinero  y tienen derecho de ver cómo  y en que se gasta el dinero.

Por ejemplo en Medellín: la gente decide en que se gasta el 10% delo que decide por votación de la gente….y al final la gente decide. Son mecanismos modernos y democráticos y así la gente se involucra y confía más que todo en el trabajo que se hace.

¿Qué propone para elevar la Cultura en la ciudad? Vemos que los teatros y espectáculos al aire libre han tomado mucha fuerza: “Hay que reorganizar administrativamente el municipio, no debe ser subgerencia, debe elevarse a un nivel administrativo, no solo ver el tema de cultura, como espectáculo para distraer a la gente…la cultura tiene un mayor potencial, para los jóvenes y eliminar la violencia de la sociedad..

¿Municipio verde? Un aspecto fundamental, hoy día el municipio no tiene una oficina Verde, como tal y  debe dar el ejemplo, ya que no tienen  oficina de reciclaje como tal, ahí no se recicla, debe tener luminarias de los parques y el mismo municipio, deben ser leed, paneles solares que den el ejemplo de hacer algo sostenible.

¿Cree en eso en verdad? “Claro que sí, yo creo que se educa y se da el ejemplo con un municipio verde.

Debe haber una Secretaria de Ambiente y que el municipio sea de los primeros en materia de administración de los Recursos Naturales, que sea eficiente que recicle y no malgaste aguas…ejemplar ambientalmente hablando.

Faltan dos parques públicos en la ciudad, con las dimensiones del Parque Omar, ya están los terrenos vistos para eso, debe hacerse un trabajo en las aceras, promoverse la limpieza delos ríos y quebradas de la ciudad…

Y ojo no es que sea solo el trabajo municipal, se puede trabajar de forma coordinada con la empresa privada, hay varias ONGs que están haciendo eso sola y no sé porque no se puede trabajar en conjunto.

Me llama la atención, ¿qué usted habla de reingeniería? Eso equivale a cambio de personal…¿qué pasará con la gente del Hatillo, de ganar usted el próximo año las elecciones? 

“Cuando viene una nueva administración, se dan cambios a nivel gerencial  y directivo… pero yo creo que el funcionario común, lo único que debe preocuparse es hacer bien su trabajo…

Yo creo debe haber políticas laborables que mejore las condiciones de los funcionarios de la Alcaldía, debe aumentarse los salarios el mínimo debe ser $500;  pero deben cumplir con una política para motivar que se prepare y se mejore continuamente…

Hay programas a nivel internacional, que incentivan y promueven vía online, para que los funcionarios se sienten motivado…

¿Propondría una escala  salarial? "Si claro que sí, y también que los funcionarios entren por su perfil profesional y académico,  establecer una carrera administrativa de los funcionarios"..

¿Qué pasará con los aún jubilados que siguen laborando en la institución? “Hay que pensar en la parte innovadora, veamos el ejemplo de la ACP,  ellos destituyeron a los funcionarios, pero Autoridad los ayudo a crear una compañía, que le brinda, el servicio a la ACP.
“O sea tercerizaron el servicio, algo similar podemos hacer acá”.

¿Prevé mudarse de El Hatillo? “Hay que evaluar bien, son cosas prioridades, hay un problema en el hatillo, es un edificio enfermo, se daña, peligro de filtración, no tiene limitaciones “.
Señaló que “Hay coincido con Mayín Correa, que era mejor construir un edificio nuevo”…
 
 
De tener una Consejo de otros partidos, ¿cómo espera colaborar con los representantes de corregimientos? “En  mi  relación con el Consejo, pesara mi experiencia como diputado, pertenezco a un colegiado de 71 diputados, creo que me puedo entender con 23 representantes, estén a mi favor o no…conversando y estudiando propuestas…vamos a superar las diferencias partido-político…yo he demostrado mi disposición de trabajar con gente de otros partidos…”

Diputado ¿qué propone con el tema de los Estacionamientos? “Definitivamente, hay que promover la construcción de estacionamientos, municipal o privado…puede ser edificios, soterrados, este es un ejemplo del mismo”.

Si  la ciudad se planifica mejor, se crean polos fuera de la ciudad, habrá menos carros dentro de la ciudad y habrá más espacios para estacionamientos...

Parte de los problemas es que hay miles de personas de  Arraiján, Juan Díaz, o Las Cumbre,  vienen  a la ciudad..!!.

¿Descentralización municipal? Estoy de acuerdo,  con el mismo…Panamá es uno de los países más centralizados…el Gobierno no tiene que resolver, los problemas básicos en otros países, como Colombia el Alcalde es el responsable, pero lamentablemente el sistema en Panamá es demasiado centralista…

Defina tres claves ¿qué tendrá su Administración?  “Transparente, participativa y eficiente”…

José I. Blandón Figueroa, ¿Presidente para el 2019? Sonreído y como buen político que es nos respondió:  “Definitivamente, para cualquier a que este en política, llegar a ser Presidente de la República, sería una meta a cumplir…pero yo pienso que desde la Alcaldía, se puede hacer mucho por la ciudad y el país, lo primero es llegar a la Alcaldía en el 2014…

De ser electo como Alcalde ¿Iría por una reelección en el 2019? “Primero es ganar en mayo 2014 y luego ya se verá” finalizó con una sonrisa, dejando dudas sobre su futuro político...


 
 


Quantcast