La clave para iniciar el año con productividad y bienestar corporativo

La clave para iniciar el año con productividad y bienestar corporativo

person access_timeJan 27, 2025 show_chart480 Vistas chatComentarios

Iniciar el año con una estrategia integral de mantenimiento preventivo y correctivo puede marcar la diferencia en
la competitividad, la eficiencia y el bienestar dentro de una organización. De acuerdo con la International Facility Management Association (IFMA), una atención oportuna a las instalaciones puede disminuir el consumo energético hasta en un 20%, mientras que la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) señala que optimizar la calidad del aire interior —mediante limpieza y revisiones constantes— puede elevar la productividad entre un 2% y un 16%. Además, se estima que la instalación de sensores para monitorear parámetros ambientales y de consumo energético podría generar hasta cinco dólares de ahorro por cada
dólar invertido. 

“En Grupo EULEN Panamá hemos comprobado que el mantenimiento no es un gasto, sino una inversión que impulsa el desarrollo y la reputación de la empresa”, explica Antonio Pérez, Gerente General de Grupo EULEN
Panamá. “Un enfoque integral combina la prevención con acciones correctivas puntuales, prolongando la vida útil de la infraestructura y garantizando un entorno de trabajo seguro y eficiente”. 

Con la temporada seca y la pausa de las lluvias, Panamá ofrece condiciones óptimas para realizar mejoras estructurales, revisar sistemas de climatización y reforzar la ventilación e iluminación de los espacios de trabajo.

Estas acciones, además de proyectar una imagen corporativa sólida en un entorno cada vez más competitivo, contribuyen a cuidar la salud ocupacional y la satisfacción de los empleados. 

Desde la perspectiva de Grupo EULEN Panamá, varios factores inciden en la efectividad de un plan de mantenimiento: 

  • Tipo de equipo: La complejidad y criticidad de los equipos influyen en los costos de mantenimiento. 
  • Edad del equipo: Los activos antiguos requieren un mayor énfasis en la prevención y son más propensos a fallas inesperadas. 
  • Condiciones de trabajo: Entornos exigentes aceleran el desgaste, demandando intervenciones más frecuentes. 
  • Calidad del mantenimiento preventivo: Un programa bien diseñado puede generar importantes ahorros. 
  • Costos de las fallas: Una avería puede ir desde una pequeña reparación hasta pérdidas importantes de producción o daños colaterales. 

Por otro lado, el mantenimiento preventivo ofrece ventajas a largo plazo:

  • Mayor vida útil de los equipos: Resolver problemas de manera anticipada prolonga la utilidad de los activos. 
  • Reducción de averías inesperadas: Minimizan interrupciones que paralicen la operación. 
  • Optimización de costos: Evita reparaciones costosas y tiempos muertos en la producción. 
  • Mayor seguridad: Equipos en buen estado reducen accidentes y mejoran las condiciones laborales. 
  • Ahorro sostenible: 
    • Menos reparaciones onerosas: Una atención temprana evita problemas graves. 
    • Menor tiempo de inactividad: Se evitan paradas imprevistas que afectan la productividad y la satisfacción del cliente. 

“La experiencia nos demuestra que un plan preventivo bien estructurado disminuye los gastos inesperados y mejora la competitividad de las empresas, sentando bases sólidas para el resto del año”, agrega Pérez. “En última instancia, el mantenimiento integral salvaguarda la infraestructura, potencia la motivación del personal y refuerza la imagen corporativa”. 

En un escenario empresarial cada vez más desafiante, apostar por el mantenimiento preventivo y correctivo es una estrategia que beneficia a todos los involucrados: 
prolonga la vida de las instalaciones, respalda la productividad de los equipos de trabajo y consolida la reputación de la empresa.  

Para más información o una evaluación personalizada, puede contactar a Grupo EULEN Panamá a través de su página web: https://eulen.com/pa/



Quantcast