La Mesa es un pueblo de contrastes

La Mesa es un pueblo de contrastes

person access_timeMay 11, 2018 show_chart2029 Vistas chatComentarios

En mayo se realiza la celebración del ‘Señor de los Milagros', en La Mesa, un pueblo de Veraguas, en ese sentido, los inicios de la devoción del milagroso se remontan a una leyenda del año 1580. Concretamente se gestó en Colombia hace siglos.

Los creyentes llegan hasta este sitio por distintos medios: automóvil, moto, bus, a caballo o a pie. Por su parte, se han hecho reproducciones del crucificado y con ello su culto se ha extendido a otras regiones de América Latina, entre ellas Panamá, cuya réplica fue recibida por el poblado veragüense en 1991 y traída al Istmo por una cristiana de Santiago.

Al respecto, el padre Eudoro Gonzáles Díaz, durante una entrevista para La Estrella de Panamá, destacó que “jamás pensábamos (para entonces) que esta celebración iba a llegar a esto”.

Cabe señalar que la población de La Mesa siempre han existido historias mitológicas y paranormales, asimismo, el historiador Alfredo Casillero Calvo, Conquista, evangelización y resistencia , destaca que las brujas, brujos y similares no se han extinguido a pesar del esfuerzo que realizó la Iglesia católica para devolver a sus pobladores a la devoción de la Cruz.

Por su parte, el historiador oriundo de Veraguas Jesús Ramón Jiménez Chamizo, en una entrevista para el diario antes mencionado, destaca que la mayoría de estos extraños sucesos le ocurrieron a hombres, que son quienes más acostumbran andar a altas horas de la noche, cuando no ronda ni una sola alma en la carretera o camino.

De manera que en La Mesa se une lo sobrenatural y lo religioso. Sin duda, es un pueblo de contrastes, entre santos y brujerías, aquel que resguarda al ‘Milagroso'.

De igual forma, el historiador puntualiza que “nunca ha visto nada”, pero no descarta la posibilidad de que estemos ante fenómenos reales. “Hasta que te pase a ti, no lo crees”, expresa.



Quantcast