La primera ley de protección ambiental

La primera ley de protección ambiental

person access_timeSep 12, 2017 show_chart4910 Vistas chatComentarios

Todo comenzó el 27 de junio de 1853, cuando fue talado un árbol de sequoia gigante de 1.244 años de edad por una banda de buscadores de oro en el condado Calaveras, en California.

 La especie del árbol solo era conocida por los nativos americanos hasta que esa primavera, un cazador que perseguía a un oso en Sierra Nevada, se topó con uno de estos árboles. Ese año derribaron otro árbol que fue exhibido en el London’s Crystal Palace, lo que causo un revuelo antes de ser incendiado en 1855.

El 1 de octubre de 1853 apareció por primera vez un reporte haciendo eco sobre este tema, gracias al editor de Gleason’s Pictorial Drawning Companion, Maturin M. Ballou, creó una ilustración de “el árbol más grande descubierto” con el siguiente texto: “A nuestro juicio parece una idea cruel, un perfecto desacato, cortar un árbol tan espléndido. En Europa, tal maravilla natural habría sido protegida, si fuera necesario, por la ley; pero en esta sociedad mercantil y permisiva, se pagan de 30 a 40 mil dólares por cortar árboles. Esperamos que a nadie se le ocurra comprar las cataratas del Niágara. Ya en serio, ¿qué podría motivar a algún mortal a hacer tal especulación con una montaña de madera? En su esplendor natural, con su majestuosa cabeza hacia el cielo y su vigor y fuerza, para algunos, es un monumento a su avaricia.”

Fue hasta 1864 cuando John Conness, senador de California dio un discurso en el congreso en el que le pidió a sus compañeros que aceptaran una propuesta de ley para proteger el Yosemite Valley y sus bosques de Sequoias. La ley fue aprobada y el Yosemite Grant representó el primer parque nacional oficial de Estados Unidos en 1872.



Quantcast