Panamá deja claro acuerdos con China
En cuanto a los acuerdos que tiene Panamá con China ha dejado claro que no van a permitir que en los proyectos con el país asiático se contrate 100% mano de obra procedente de esa nación.
De hecho, en el país existen más de 55 profesiones que están protegidas y que pueden ser ejercidas solo por panameños. Entre ellos se encuentran abogados, ingenieros, asistentes médicos, profesores, corredores de seguro, relacionistas, agentes de seguridad y asistentes dentales.
$112 millones entre 2013 y 2015 sumó la inversión extranjera procedente de China. 12 grandes multinacionales chinas se han establecido en Panamá, en logística, energía, construcción, banca, telecomunicaciones y otros. Hoy en día es el segundo usuario más importante del Canal de Panamá.
Según el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el interés primordial de Panamá de firmar un acuerdo comercial con China es reforzar la relación comercial con la segunda economía del mundo, potenciar la conectividad y hub logístico como centro de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas chinas de tecnología para toda América. Además, busca incrementar significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático.
Si bien es cierto, se espera que la conectividad y las ventajas competitivas, como la plataforma logística, entre otras, abran oportunidades para que las empresas chinas, principalmente industrias de alta tecnología y de manufactura, establezcan sus operaciones de valor agregado y distribución desde Panamá para toda América.
Panamá trabajará para que en materia de bienes, el acuerdo comercial potencie las exportaciones hacia el mercado asiático.
También aspiran a que las exportaciones hacia China se incrementen significativamente aprovechando la magnitud de su mercado y la clase media emergente que hoy en día tiene mayor poder adquisitivo.