Panamá evalúa situación en el sector lácteo
Eduardo Palacios, quien es el viceministro de Comercio Interior e Industria, inauguró la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (FECALAC), donde participaron directivos y representantes de las principales organizaciones panameñas vinculadas, como la Asociación Nacional de Procesadores de Leche (ANAPROLE) y la Cooperativa de Servicios M&ua.
Cabe destacar que FECALAC se constituye en San Salvador en el año 1996, con el objetivo de promover el desarrollo de actividad láctea en Centroamérica. Nace como una iniciativa del sector privado, apoyado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), como resultado alcanzado en la Primera conferencia Centroamericana del Sector Lácteo. Inscrita formalmente en Guatemala el 23 de octubre de 2009.
“Esta reunión adquiere una relevancia especial para la región y toda la cadena agroalimentaria, pues gracias a la integración comercial de Centroamérica, el sector lechero, en su producción primaria y agroindustrial ha sido uno de los que más ha incrementado su actividad comercial en todos nuestros mercados, teniendo todavía muchas oportunidades y trabajo por hacer”, expresó el viceministro.
Entre los temas abordados en el encuentro figuran: la Importancia y Situación del Sector Lácteo en la Región Centroamericana, Avances en el desarrollo de la agenda regional de producción primaria, Situación del Sector Lácteo en cada país, e igualmente se presentó un informe del taller, situación actual y pasos a seguir sobre la propuesta regional de buenas prácticas en la producción de leche de ganado bovino.
Palacios recalcó que para el MICI, se mantiene fielmente la creencia del trabajo hombro con hombro del sector público con el privado. Al tiempo que recordó que los sectores de alimentos y bebidas en Panamá siguen representando un significativo porcentaje de la industria nacional, aportando un aproximado del 50% de la actividad manufacturera, durante el último año.
El viceministro manifestó que estos buenos resultados han sido de suma importancia, ya que, en el buen funcionamiento de este sector, reposa parte fundamental de la seguridad alimentaria del país.