Panamá será sede del simposio internacional de Neurointensivo

Panamá será sede del simposio internacional de Neurointensivo

person access_timeJun 17, 2013 show_chart1574 Vistas chatComentarios
Panamá, se está posicionando como una de las plataformas más sofisticadas y notables en el campo de la medicina e investigación científica a nivel de toda la región latinoamericana. ¡Así es!
Como parte de estas estrategias e iniciativas, por tercer año consecutivo, nuestro país será sede por dos días, (20 al 21 de junio) del Simposio Internacional de Neurointensivo, organizado por el servicio de Neurointensivo y Medicina Critica de la Caja de Seguro Social.

Y ¿cuál es el objetivo? Bueno, les contamos que el mismo busca promover y compartir experiencias en el estudio de enfermedades y atención aguda de pacientes en estado grave que presentan padecimientos neurológicos como: hipotermia terapéutica, termodulación en lesiones neurológicas delicadas y agudas, accidentes cerebro vascular (derrame), trauma craneoencefálico severo, lesiones espinales traumáticas, postoperatorios de cirugías neuroquirurgicas de alto grado de complejidad, actualización en el manejo de arresto cardiaco, entre otros.

Para la directora académica del programa, Dra. Guadalupe Castillo Abrego, esta es una gran oportunidad para que el país continúe proyectándose como líder  en el manejo de tan Innovadoras modalidades terapéuticas a nivel global.

El cónclave estará compuesto por un panel internacional de expertos en neurociencias y terapias intensivas de diferentes escuelas de Holanda, Alemania, Estados Unidos y España, quienes con el aval de la Sociedad de Neurocritical Care Society, la Germanic Society of Neurocritical Care and Emergency Medicine, World Federation of Societies of Intensive Care and Critical Care Medicine, hablarán acerca de los nuevos retos y desafíos de gran interés para el bienestar de la salud pública hoy día.

El mismo está  dirigido al sector salud, especialistas médicos en el cuidado de neurocríticos y crítica; médicos en neurocirugía y neurología; médicos en anestesiología y doctores en medicina de emergencia; doctores en medicina interna, cardiología, enfermería de cuidados críticos, terapeuta pulmonar, nutricionista clínica y enfermeras en atención neurológica. ¡Ok!

Asimismo, cuenta con el respaldo de todos los miembros del Servicio de Medicina Critica de la Caja de Seguro Social , Neurologia y Neurocirugia, igualmente de colaboradores de otras escuelas como el Hospital Santo Tomas y centros médicos privados.

Es importante mencionar que recientemente se inauguró en la Unidad de Neurointensivo del Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid, el Comprehensive Stroke Center”o “Centro Avanzado de Stroke de Alta Complejidad”.

Este centro,  atenderá enfermedades cerebrovasculares, así como también promoverá el Programa Nacional de Trasplante que ya se ejecuta en la CSS. ¡Súper!
 


Quantcast