Pronósticos para año escolar no son alentadores
Aún falta 20 días para iniciar el año escolar, y ya los docentes perciben que no será un año alentador. Problemas de infraestructura en los entes educativos y la suspensión de la idoneidad al director de Proyectos Especiales del Ministerio de Educación (Meduca), Esteban Herrera, son parte de las vicisitudes que afrontan de cara al inicio de las clases.
La medida de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura entró en vigencia desde el pasado diciembre del 2017, tras reconsiderar que Herrera permitió que Alberto Porto Fox emitiese informes técnicos y llevara la dirección por contrato, sin contar con la idoneidad solicitada para el cargo.
Argumentan que “darle curso a un contrato como servidores públicos, sobre actividades de ingeniería y arquitectura, sin que la dirección técnica del Meduca estuviese a cargo de un profesional idóneo, viola el artículo 22 de la Ley 15 del 26 de enero de 1959”, reza textualmente la resolución de la Junta Técnica.
Por su parte el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Diógenes Sánchez, considera que el arranque del año lectivo 2018, será ‘difícil’ por la gran cantidad de centros educativos en los que no se han terminado de reparar o de construir las nuevas infraestructuras. Por lo que argumentó que la situación “es preocupante”.
‘Esta preocupación se la expresamos al viceministro de Infraestructura Educativa (Ricardo Pinzón) y lo que nos respondió fue que no afectaba porque Herrera había sido movido a otras funciones', refirió Sánchez, con respecto a la resolución de la Junta Técnica.
Manifestó que Esteban Herrera era quien velaba por las reparaciones en los centros educativos, y esto es un atraso para la supervisión de las obras inconclusas. Algunos ejemplos que consideró es el caso de las escuelas Los Pozos, en Herrera, y Miguel Alba, en Veraguas, donde las empresas que se ganaron la licitación abandonaron el proyecto y la aseguradora tuvo que encargarse.
Sánchez asegura que no estarán listas para el inicio de las clases, por lo que el Meduca construye salones provisionales de madera. “La medida es buena, el problema es que mientras construye los salones provisionales atrasa la construcción de las escuelas”, dijo el dirigente.
Mientras que en la capital sigue sin resolverse el caso de la escuela Ernesto T. Lefevre, que tras su clausura aún no se ha terminado de demoler, por lo que el Meduca debe seguir pagando alquiler de locales comerciales.
Indicó que para este año se tenía previsto que los estudiantes de la escuela República de Venezuela se mudaran para el edificio Poli. Sin embargo, cuenta Sánchez, los trabajos de remodelación del inmueble no han terminado.
Contó además que algunos colegios tienen problemas de contaminación, como el Instituto Profesional y Técnico Jeptha B. Duncan y que el Meduca aún no llena las vacantes. Denunció que hubo irregularidades en el proceso de nombramiento y que el Meduca se vio obligado a realizar un segundo proceso cuyos nombramientos, dice Sánchez, saldrán el 12 de marzo. Tras una semana de iniciar clases.
El dirigente mencionó que el Meduca “solo busca ahorrarse el pago de la primera quincena de los casi mil docentes que deben ser nombrados para la citada fecha”.