Se debe buscar equilibrio entre la transparencia fiscal y la atracción de inversión extranjera
Se puso sobre la mesa la importancia de los incentivos fiscales para el financiamiento de la agenda de desarrollo durante el foro “Financiación de la agenda 2030, cooperación fiscal y transparencia: una hazaña de equilibrio para países en desarrollo”, auspiciado por Panamá y presidido por la Vicepresidenta y Canciller de la República, Isabel Saint Malo.
Esta actividad contó con la asistencia de delegados de 30 países quienes escucharon las intervenciones de la Vicepresidenta panameña, el Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio de la Guardia, y los miembros del panel moderado por la Representante Permanente de Panamá ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) Laura Flores, la Subsecretaria General de ONU, Amina J. Mohammed, el Director del Centro de Políticas Fiscales y Administración de la OCDE, Pascal Saint-Amans; y el Jefe de la División de Desarrollo Económico de CEPAL, Daniel Titelman. Esta actividad se llevó a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Washington, Estados Unidos.
Por su parte, la Canciller explicó que existe la necesidad de buscar un equilibrio entre la transparencia fiscal y las políticas de atracción de inversión extranjera directa. Además, los representantes del Gobierno panameño indicaron que mantendrán en la agenda internacional las discusiones sobre importancia respetar el equilibrio entre la adopción de estándares internacionales, y la implementación de políticas nacionales para la atracción de inversión extranjera.