Snowden confirma que Panamá fue espiado por Estados Unidos
¡OMG! Este caso pica y se extiende… resulta que el famoso espía Edward Joseph Snowden, confirmó un secreto a voces.. que Panamá, está incluida en la lista de los países vigilados por Estados Unidos.....¿whatttt?
Esto según un reporte del medio brasileño O Globo, resulta que Snowden reveló varios documentos donde explicó que hubo países centroamericanos, que fueron espiados por la Agencia Internacional de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y entre esos incluyo nuestro país…¡Uff!
Según O Globo, Colombia fue el segundo blanco de espionaje en los últimos cinco años, después de Brasil y México.
Además, fueron vigilados de forma constante pero en menor intensidad; Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.
La información dada a conocer por el diario brasileño, forma parte de una serie de artículos publicados desde el pasado domingo y que profundizan en las operaciones de inteligencia estadounidenses en la región latinoamericana....
Según Snowden, entre los datos recolectados se incluyen llamadas telefónicas, correspondencia electrónica y espionaje vía satélite, esto publicado en el diario brasileño O Globo.
A través de PRISM , uno de los programas usados por la NSA que permite entrar en Facebook, Google, Microsoft y YouTube, destacó Snowden que la agencia estadounidense “levantó datos sobre petróleo y adquisiciones militares en Venezuela, energía y narcóticos en México, además de haber mapeado los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”, destacó el diario.
La publicación señala que “Estados Unidos no se interesaba sólo en asuntos militares”, sino que además en “secretos comerciales”, por ello tuvo especial énfasis en la vigilancia de áreas como el “petróleo” de Venezuela y la “energía” en México.
El medio también informó, de la existencia de “bases de espionaje” en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México, las cuales habrían funcionado hasta 2002 y que serían parte de una red de 16 bases de espionajes, que operaban los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que intervinieron millones de llamadas y correos electrónicos...
O Globo dio a conocer el pasado domingo la existencia de una base en Brasilia. Ante la revelación, la presidenta Dilma Rousseff, indicó que si el espionaje extranjero es confirmado, éste sería una “violación de la soberanía nacional" y anunció que Brasil llevará el caso ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU...¡Ufff!
¿Qué opinará el Gobierno de Ricardo Martinelli, luego de esta polémicas declaraciones?
Esto según un reporte del medio brasileño O Globo, resulta que Snowden reveló varios documentos donde explicó que hubo países centroamericanos, que fueron espiados por la Agencia Internacional de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos y entre esos incluyo nuestro país…¡Uff!
Según O Globo, Colombia fue el segundo blanco de espionaje en los últimos cinco años, después de Brasil y México.
Además, fueron vigilados de forma constante pero en menor intensidad; Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador.
La información dada a conocer por el diario brasileño, forma parte de una serie de artículos publicados desde el pasado domingo y que profundizan en las operaciones de inteligencia estadounidenses en la región latinoamericana....
Según Snowden, entre los datos recolectados se incluyen llamadas telefónicas, correspondencia electrónica y espionaje vía satélite, esto publicado en el diario brasileño O Globo.
A través de PRISM , uno de los programas usados por la NSA que permite entrar en Facebook, Google, Microsoft y YouTube, destacó Snowden que la agencia estadounidense “levantó datos sobre petróleo y adquisiciones militares en Venezuela, energía y narcóticos en México, además de haber mapeado los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”, destacó el diario.
La publicación señala que “Estados Unidos no se interesaba sólo en asuntos militares”, sino que además en “secretos comerciales”, por ello tuvo especial énfasis en la vigilancia de áreas como el “petróleo” de Venezuela y la “energía” en México.
El medio también informó, de la existencia de “bases de espionaje” en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México, las cuales habrían funcionado hasta 2002 y que serían parte de una red de 16 bases de espionajes, que operaban los servicios de inteligencia de Estados Unidos, que intervinieron millones de llamadas y correos electrónicos...
O Globo dio a conocer el pasado domingo la existencia de una base en Brasilia. Ante la revelación, la presidenta Dilma Rousseff, indicó que si el espionaje extranjero es confirmado, éste sería una “violación de la soberanía nacional" y anunció que Brasil llevará el caso ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU...¡Ufff!
¿Qué opinará el Gobierno de Ricardo Martinelli, luego de esta polémicas declaraciones?