Supersticiones sobre los paraguas

Supersticiones sobre los paraguas

person access_timeMar 5, 2017 show_chart2042 Vistas chatComentarios

Los seres humanos estamos llenos de supersticiones, y una de ellas es abrir un paraguas o sombrilla dentro de  una casa, bajo un techado o un recinto cerrado, ya que si lo hacemos invocamos la mala suerte eterna, según los supersticiosos.

En el siglo XVII cuando se introdujeron los paraguas de oriente en Europa, ya traían algunas supersticiones arrastras. Su simbología proviene de los parasoles orientales, que eran símbolos de la divinidad, y desde ese punto de vista, se presumía que usurpar la condición divina por medio de uso del paraguas o sombrilla e interrumpir el itinerario del reino de la luz -el sol-, contribuía a desairar a los dioses.  Así que el abrir el paraguas en casa constituye una doble provocación: por un lado, a la dignidad de los dioses, y por otro, al libre curso del reino de la luz.

Otra versión un poco más racional, propone que la superstición fue creada de manera intencional y artificial en los orígenes de inserción en Europa para evitar posibles accidentes que los nuevos usuarios podrían provocar al abrir las primeras varillas que eran metálicas.

Otra superstición también indica que no se puede colocar sobre la cama o una mesa porque atrae las desgracias. Si el paraguas se cae, anuncia una decepción amorosa, y en este caso debe ser otra persona quien lo recoja del suelo para evitar el riesgo. Otra de ellas supone que girando el paraguas muchas veces, dando vueltas en sí mismo, aleja la mala suerte.



Quantcast