¿Por qué el ransomware es una amenaza peligrosa?
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, desarrolló un informe que explica por qué el ransomware sigue siendo una amenaza peligrosa para las organizaciones, sin importar su tamaño, y qué pueden hacer éstas para reducir la exposición y el daño ante este tipo de amenazas, en un informe titulado “RANSOMWARE: an enterprise perspective”.
En ese sentido, Camilo Gutiérrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, señaló “Entender cuál es el actual estado de los ataques de ransomware, así como la evolución de varias áreas que también preocupan, es clave para mantener los activos de las compañías a salvo. Si bien hay un crecimiento en las detecciones de mineros de criptomonedas, no quiere decir que el ransomware forma parte del pasado, ya que sigue siendo una amenaza muy seria para las organizaciones”.
De igual forma, agregó “Las amenazas en el campo de la seguridad son acumulativas. Que haya criminales intentando abusar de los recursos de procesamiento de dispositivos para minar criptomonedas no quiere decir que por otro lado no haya otros criminales interesados en desarrollar y desplegar técnicas de explotación de RDP con el objetivo de crear un vector de ataque redituable para el ransomware. Del mismo modo, capacitar a las organizaciones en el uso de RDP (lo cual es necesario por múltiples razones) no implica que ya no sea importante realizarlas contra el phishing”.
Para ello, recomienda que se necesita contar con productos de seguridad y herramientas, incluyendo pruebas de backup y sistemas de recuperación, y un plan de respuesta ante incidentes que esté constantemente actualizado.
Cabe señalar que una porción de los ataques de ransomware de este año que fueron dirigidos a sectores como la salud o entidades gubernamentales, involucran a una familia de ransomware conocida como SamSam, a su vez, específicamente en Latinoamérica familias como Crysis y GandCrab tuvieron gran incidencia en cuanto a detecciones.