ATLAS: El Terminator que te salvará de los desastres
¿Te imaginas un robot que te salve de los estragos de un desastre? Bueno te contamos que fue creado ATLAS, el cuál recuerda al famoso “Terminator”.
Con 1,85 metros de altura y 149,6 kilos de peso, este descomunal socorrista tiene todas las cualidadades necesarias para enfrentarse a los estragos de un desastre: fuerza, resistencia y calma bajo presión. Más aún: tiene dos pares de manos, 28 articulaciones hidráulicas, cámaras estereoscópicas en la cabeza (que permiten ver en tercera dimensión) y una computadora a bordo.
El robot humanoide ATLAS, que recuerda vagamente a los personajes de las películas de Terminator, fue creado por Boston Dynamics para la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) y competirá en el Desafío de Robótica DARPA (DRC, por sus siglas en inglés), una competencia en la que los ingenieros crean un robot controlado remotamente para responder en situaciones de desastre.
El robot ganador, podría utilizarse en escenarios peligrosos para los humanos como el desastre nuclear de 2011, en la Planta Nuclear Daiichi en Fukushima, Japón. Como parte del desafío, los equipos programarán a su robot humanoide para completar una serie de tareas.
ATLAS tendrá que conducir un automóvil, trasladarse sobre un terreno complicado y retirar escombros para lograr entrar a un edificio. También tendrá que subir escaleras y utilizar varias herramientas para ciertas funciones como cerrar válvulas.
El ATLAS tiene muñecas modulares que le permiten intercambiar sus manos y ponerse accesorios para manejar mejor tareas específicas. La cabeza del robot también cuenta con LiDar (radar de luz), una tecnología de detección de distancia que utiliza dos dispositivos láser para mapear los alrededores...
Los robots tendrán que poder completar tareas por su propia cuenta sin control humano, lo cual será una característica clave en situaciones de inestabilidad en los sistemas de comunicación. DARPA también quiere que los robots finales puedan ser controlados fácilmente por personas con entrenamiento mínimo.
Los equipos cuyos robots se desempeñen mejor en las pruebas de este año, competirán en la etapa final en diciembre de 2014, donde pondrán a los robots en un escenario de desastre con ocho tareas a completar.
Los robots ATLAS son el resultado de un contrato de 10 millones de dólares con Boston Dynamics, una empresa de ingeniería y diseño de robótica en Estados Unidos.
Aquí un vídeo de ATLAS, el robot que dará de que hablar...
Con 1,85 metros de altura y 149,6 kilos de peso, este descomunal socorrista tiene todas las cualidadades necesarias para enfrentarse a los estragos de un desastre: fuerza, resistencia y calma bajo presión. Más aún: tiene dos pares de manos, 28 articulaciones hidráulicas, cámaras estereoscópicas en la cabeza (que permiten ver en tercera dimensión) y una computadora a bordo.
El robot humanoide ATLAS, que recuerda vagamente a los personajes de las películas de Terminator, fue creado por Boston Dynamics para la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) y competirá en el Desafío de Robótica DARPA (DRC, por sus siglas en inglés), una competencia en la que los ingenieros crean un robot controlado remotamente para responder en situaciones de desastre.
El robot ganador, podría utilizarse en escenarios peligrosos para los humanos como el desastre nuclear de 2011, en la Planta Nuclear Daiichi en Fukushima, Japón. Como parte del desafío, los equipos programarán a su robot humanoide para completar una serie de tareas.
ATLAS tendrá que conducir un automóvil, trasladarse sobre un terreno complicado y retirar escombros para lograr entrar a un edificio. También tendrá que subir escaleras y utilizar varias herramientas para ciertas funciones como cerrar válvulas.
El ATLAS tiene muñecas modulares que le permiten intercambiar sus manos y ponerse accesorios para manejar mejor tareas específicas. La cabeza del robot también cuenta con LiDar (radar de luz), una tecnología de detección de distancia que utiliza dos dispositivos láser para mapear los alrededores...
Los robots tendrán que poder completar tareas por su propia cuenta sin control humano, lo cual será una característica clave en situaciones de inestabilidad en los sistemas de comunicación. DARPA también quiere que los robots finales puedan ser controlados fácilmente por personas con entrenamiento mínimo.
Los equipos cuyos robots se desempeñen mejor en las pruebas de este año, competirán en la etapa final en diciembre de 2014, donde pondrán a los robots en un escenario de desastre con ocho tareas a completar.
Los robots ATLAS son el resultado de un contrato de 10 millones de dólares con Boston Dynamics, una empresa de ingeniería y diseño de robótica en Estados Unidos.
Aquí un vídeo de ATLAS, el robot que dará de que hablar...