El mundo tiene mejor acceso al teléfono móvil que al agua y la electricidad
La brecha de desigualdad entre el acceso a la tecnología y el disfrute de servicios como el agua potable y la electricidad es cada vez más notoria en países como Senegal, donde el 22% de la población no tiene agua potable, el 40% tampoco tiene electricidad, y sin embargo hay 99.95 abonos a teléfonos móviles por cada 100 habitantes, según el Banco Mundial.
África es otro de los territorios con más desigualdad a nivel mundial. 634 millones de personas viven sin electricidad, más del 50% de la población, según las cifras de la Agencia Internacional de Energía recogidas por el portal de ‘Xataka’. En África hay cerca de 14 regiones donde los abonos a teléfonos por cada 100 habitantes superan los 100 puntos porcentuales.
En Mali, siete de cada diez personas viven sin electricidad y un 41% no tiene acceso al agua potable, sin embargo hay 139 abonos a teléfonos móviles por cada 100 habitantes. ¿Irónico? Mientras tanto en Botswana hay 169 líneas de teléfono por cada 100 habitantes, un país en el que el 47% de la población vive sin electricidad y 4 de cada 10 personas no tiene acceso al agua potable.