Panamá ya cuenta con su primera criptomoneda
Un grupo de jóvenes crearon Natan, la primera criptomoneda del país y que servirá para el pago de educación a distancia.
En ese sentido, Natan es una criptomoneda que se utilizará como método de pago para cursos digitales en una plataforma descentralizada con blockchain.
Al respecto, Osmar Major, director ejecutivo y fundador de Natan Edu, una plataforma parecida a un directorio de profesores, durante una entrevista para La Estrella de Panamá, señaló que “crearon el primer proyecto a nivel mundial que une la educación en todas las áreas al blockchain, con la finalidad de mejorar el rendimiento de los estudiantes y facilitar una mejor explicación por parte de los educadores”.
Por su parte, Marcos Pineda, panameño de 24 años, explicó que en estos momentos toda persona que desee ser accionista del proyecto debe hacer una inversión mínima $5,000, con lo que obtendría hasta 17% de participación.
Cabe señalar que Major, quien tiene 22 años y es de origen angoleño, se alió en 2017 a Marcos Pineda, para desarrollar este ambicioso proyecto.
El uso de esta criptomoneda permitirá mayor transparencia en todo tipo de transacciones y donde las personas escogen y evalúan a los profesionales que están en la base de datos.
Sin embargo, es importante mencionar que en Panamá no se cuenta con una normativa que regule el uso de criptomonedas, fintech y blockchain.
Cabe señalar que las criptomonedas sirven como monedas digitales, las cuales incorporan los principios de la criptografía para implementar una economía segura, anónima y descentralizada.