Red Mesoamericana para la Gestión de Riesgos busca actualizar la plataforma tecnológica

Red Mesoamericana para la Gestión de Riesgos busca actualizar la plataforma tecnológica

person access_timeJul 11, 2018 show_chart628 Vistas chatComentarios

En un Taller Regional de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en las instalaciones del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en la capital de Colombia, a fin de avanzar en la consolidación de la actual plataforma tecnológica Red Mesoamericana para la Gestión de Riesgos (RM-GIR9), participaron los representantes de los Países Miembros del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM).

En ese sentido, se profundizó en torno a la gestión de recursos geoespaciales y los geoportales disponibles desde diferentes instancias nacionales, la construcción y actualización del Atlas Nacional de Riesgos (ANR).

De esta manera, la herramienta ha sido colocada en una plataforma estandarizada, de fácil acceso, que puede ser consultada como insumo para los análisis de información y la toma de decisiones en cada uno los países, beneficiando a las instituciones gubernamentales encargadas de la protección civil y de la gestión de desastres.

Por su parte, el ANR es una labor que se realiza con las políticas nacionales de integración de datos geoespaciales que han servido para consolidar la información disponible, permitiendo homologar los datos y el uso de estándares con información más precisa y exacta.

Cabe señalar que la Red Mesoamericana para la Gestión de Riesgos (RM-GIR), constituye una herramienta virtual, de tecnología avanzada, que pone a disposición de los gobiernos, instituciones y actores vinculados los productos de información generados para la identificación de amenazas y vulnerabilidades.

Asimismo, en su web aclaran que tienen el propósito de “fortalecer las capacidades de las instituciones relacionadas con la gestión del riesgo y protección civil, mediante el establecimiento de una plataforma geoespacial armonizada que facilite el intercambio de información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos, así como del Cambio Climático”.

De igual forma, pone a disposición la información geoespacial en materia de cartografía, agrología, catastro y geografía, garantizando la oficialidad de la información tanto a nivel nacional como regional.



Quantcast