Sensor de impresoras 3D detectará suero en las aguas

Sensor de impresoras 3D detectará suero en las aguas

person access_timeNov 4, 2018 show_chart763 Vistas chatComentarios

Utilizando una impresora 3D, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado un sensor portátil que detecta in situ sus concentraciones en las aguas, sin necesidad de trasladar las muestras al laboratorio.

Si bien, el suero lácteo, un subproducto obtenido en la elaboración de queso, a menudo se vierte a ríos, lagos o embalses e impacta negativamente en el medio ambiente.

Por tal razón los Investigadores de Madrid y de San Diego han desarrollado y demostrado la eficacia de un sensor cuyo soporte se ha construido con una impresora 3D e instalado dentro de un maletín portátil para detectar la concentración de suero lácteo en ríos y embalses.

El sensor desarrollado se construyó con una impresora 3D en el centro de apoyo a la investigación de Talleres de Asistencia a la Investigación de la UCM y está compuesto por una fuente de luz, una estructura, un espectrómetro y un ordenador. La fuente de luz LED ilumina la muestra de agua y excita algunas de sus moléculas, que como resultado emiten luz en distintas longitudes de onda.

“Los vertidos de un desecho del sector lácteo como el suero, tiene un impacto ambiental muy elevado. Es por ello que es necesario diseñar herramientas baratas y de sencillo uso para su detección en el propio río”, explica José S. Torrecilla, profesor e investigador del Departamento de Ingeniería Química y de Materiales de la UCM.

Con ese fin, Torrecilla y su equipo presentan los resultados de su sensor en Talanta, revista puntera del campo de la química analítica. Para probar su efectividad, los investigadores recogieron muestras de los ríos Guadarrama y Manzanares, de la Laguna de Mari Pascuala y del embalse de Valmayor, todas localizaciones madrileñas.

A pesar de que la industria alimentaria ha conseguido darle nuevos usos a este desecho lácteo, todavía se sigue vertiendo en acuíferos, ocasionando problemas de contaminación en los recursos hídricos del país.



Quantcast