¿Pagas con tu celular? Entonces ya formas parte de la revolución fintech en Panamá
La forma en que consumimos y manejamos nuestro dinero ha cambiado radicalmente en los últimos años, y si vives en Panamá, probablemente ya estés usando tecnología financiera sin darte cuenta. Yappy, Punto Pago, Kash, tarjetas virtuales, pagos por QR... todo esto es parte de un ecosistema fintech que está creciendo a toda velocidad en el país.
¿Qué tiene que ver la fintech con cómo compramos?
Mucho. Hoy, desde tu celular puedes:
- Comprar en tiendas online sin sacar tu tarjeta física.
- Pagar en cafés y restaurantes escaneando un código.
- Dividir cuentas con amigos desde una app.
- Cobrar servicios como freelancer desde tu perfil de Instagram.
Esto no solo es conveniente; es una transformación cultural. Estamos viendo cómo el dinero se vuelve cada vez más invisible, más rápido y más personalizado.
¿Qué soluciones fintech están activas en Panamá?
- Yappy de Banco General es probablemente la más popular entre usuarios bancarizados, aunque a la larga suele presentar muchas dificultades al momento de sustentar ingresos, incluso hasta para pequeños emprendedores, lo que fue inicialmente una buena idea se ha ido poco a poco transformando en una cuenta bancaria bajo tu número de celular, con las mismas trabas poco flexibles de las mismas y hasta con reportes de los usuarios con el bloqueo de sus cuentas. Buena propuesta, buena ejecución, pero empezamos a ver los efectos de la burocratización bancaria.
- La antigua Nequi, que aunque no es panameña, fue una de las primeras en posicionarse en el país, pero la falta de visión de expansión, promoción y un nombre un poco confuso mermó sus intenciones en Panamá y aplanó el terreno para la llegada de Yappy. #HastaProntoÑequi
- Otras opciones que me sorprendieron fue la del caso de Punto Pago, esta plataforma te permite obtener una tarjeta física Mastercard prepagada directo desde un cajero, realizarle depósitos en efectivo en el mismo cajero, o recargar por ACH o Paypal. Aparte de servir para compras en línea, tiene un sin número de servicios que puedes pagar directamente desde el app con tu saldo, como por ejemplo línea de celular, panapass, cuenta de electricidad, y muchas más. Con un app muy bien diseñado, intuitivo y siempre en línea.
- También pude evaluar la tarjeta Mastercard prepagada que ofrece CMF, su principal fotaleza es que es una de las únicas que puedes agregar al wallet digital de Apple o de Google en Panamá (cosa que esperemos llegue a Punto Pago o PagueloFacil en el futuro), esta tarjeta virtual te permite recargar por medio de tarjetas de crédito, clave o Yappy directo desde el app o bien puedes recargar saldo en efectivo por medio de las sucursales de Novey o Cochez en Panamá, un punto que le hace falta pensaría es poder recibir recargas por medio de ACH.
- Me quedó pendiente por probar un nuevo game changer, llamado Ikigii (si.. lo se está complicado el nombre) pero es un nuevo servicio bajo el paraguas de Towerbank, que busca crear una nueva revolución financiera en Panamá, ofreciendo una cuenta bancaria en dólares y cripto, todo desde su app, suena interesante su propuesta para otro artículo donde la evaluaremos.
- Tigo Money aunque poco conocida se ha ido posicionando poco a poco entre los usuarios prepago y comercios un poco más vinculados a su red de servicios de Internet y teléfonia.
- Pagos por WhatsApp, Instagram o enlaces de pago personalizados por medio de pasarelas de pago como PagueloFacil, mPOS o Tilopay están siendo adoptados por pequeños negocios y emprendedores.
Además, los bancos están entrando fuerte al juego digital con aplicaciones más robustas, tarjetas virtuales y funciones como pagos sin contacto.
¿Qué viene para el 2026?
- Mayor integración de plataformas (por ejemplo la ya no exclusividad de Yappy con Banco General).
- Opciones de inversión desde el móvil, accesibles y locales.
- Más comercios aceptando pagos digitales como primera opción.
Y no podemos ignorar el papel que tendrá la inteligencia artificial, con asistentes financieros que analizarán tus gastos y hasta te sugerirán cómo ahorrar mejor.
En resumen
Panamá no se está quedando atrás. La revolución fintech está aquí y forma parte de nuestro día a día, incluso si no lo notamos. Si eres emprendedor, consumidor digital o simplemente alguien que quiere optimizar su dinero, este es el momento de explorar estas herramientas y adaptarte a un futuro sin efectivo.
Nota Editorial de
Raul Demetrio Phillips Vega