Conmemorando el Día de la Eficiencia Energética MAPFRE reduce un 27% su consumo de energía

Conmemorando el Día de la Eficiencia Energética MAPFRE reduce un 27% su consumo de energía

person access_timeMar 16, 2025 show_chart491 Vistas chatComentarios

MAPFRE reafirma su liderazgo en sostenibilidad y eficiencia energética con un importante avance en su estrategia de descarbonización. En 2024, la compañía ha logrado reducir un 27% su consumo de energía en comparación con 2022, lo que representa 40 millones de kWh menos y la disminución de 9.988 toneladas de CO2e en la atmósfera. Esta reducción ya supera la meta establecida para 2030 en su Plan de Huella Ambiental, que fijaba un objetivo del 16%.

Estos logros se dan a conocer en el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética (5 de marzo), fecha en la que MAPFRE refuerza su compromiso con la neutralidad en carbono para 2030 en los 25 países donde opera, incluyendo Panamá. Entre las principales medidas adoptadas para optimizar el consumo energético destacan la instalación de paneles fotovoltaicos, la modernización de equipos de climatización e iluminación y la optimización de espacios de trabajo, acciones que han permitido reducir en un 30% la factura de electricidad. Países como España, República Dominicana, Puerto Rico y Perú han implementado un mayor número de iniciativas de eficiencia, logrando un impacto significativo en el consumo energético.

Compromiso con edificios sostenibles

Además de reducir el consumo de energía, MAPFRE apuesta por el diseño y construcción de edificios con certificaciones de sostenibilidad. Su objetivo es que para 2030, el 65% de la superficie de sus principales oficinas cuente con certificaciones LEED, BREEAM o EnergyStar, que garanticen altos estándares en el uso eficiente de luz natural, agua y transporte. A finales de 2024, ya había alcanzado un 49% de certificación en estos espacios, lo que representa un avance del 3% respecto al año anterior.

Países como España, México, República Dominicana, Italia, Perú y Malta han destacado en la adopción de energías renovables, con la instalación de 8.346 paneles fotovoltaicos en sus oficinas, generando más de 3 millones de kWh y reduciendo un 16% la factura eléctrica en estos edificios. Esto ha evitado la emisión de 651 TM de CO2e. Adicionalmente, se han implementado mejoras como la sustitución de iluminación convencional por tecnología LED en España y la renovación de sistemas de aire acondicionado en Puerto Rico, Brasil y Perú, lo que ha permitido una reducción de 1 millón de kWh al año.

MAPFRE sigue avanzando con pasos firmes en su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia energética, demostrando que la sostenibilidad es un pilar fundamental en su estrategia global.



Quantcast