Isla Otoque se posiciona como nuevo destino ecoturístico para la temporada de avistamiento de ballenas

Isla Otoque se posiciona como nuevo destino ecoturístico para la temporada de avistamiento de ballenas

person access_timeSep 17, 2025 show_chart141 Vistas chatComentarios

La comunidad de Isla Otoque, un destino rural en el golfo de Panamá, se prepara para la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas con una nueva y pionera experiencia ecoturística que va desde Amador hasta la isla. Esta es la primera vez que se ofrece esta ruta, una iniciativa que abre las puertas a la desconexión y al contacto directo con la naturaleza.

La temporada de migración de ballenas jorobadas inicia alrededor de mediados de julio y se extiende hasta octubre, con un pico en agosto. Durante este periodo, las ballenas que provienen principalmente de la Antártida y el Ártico, realizan su largo viaje hacia las costas de Panamá. Es en estas aguas cálidas donde encuentran un santuario natural para el apareamiento y la crianza, ofreciendo un espectáculo de la naturaleza que se graba en la memoria de los observadores.

La aventura no termina con las ballenas. Cada expedición, limitada a 50 personas, es una experiencia íntima que permite conectar con el entorno y la comunidad. El recorrido se acerca al Refugio de Vida Silvestre de Isla Boná, donde se puede observar al peculiar pájaro piquero de patas azules, las fragatas, los cormoranes neotropicales y los pelícanos pardos. Además de la oportunidad de observar diversas especies, la ruta continúa con caminatas comunitarias o senderismo, momentos de relax en la playa y actividades como el snorkel y kayak. Cabe resaltar que la comunidad isleña participa activamente del desarrollo del tour como lancheros, guías turísticos y guardavidas certificados.

Este destino de ensueño es ofrecido por el proyecto "Isla Otoque Eco Tours", el cual nace desde los
habitantes de la comunidad de Otoque Occidente con el deseo de reactivar su economía local a través de un modelo de turismo responsable, sostenible, liderado por Kevins Cortéz y Stephany Ibérico, jóvenes  emprendedores, miembros de la comunidad que son el reflejo del compromiso y la dedicación de sus habitantes.

Este proyecto ecoturístico comunitario fue ganador del concurso EmpreTurismo otorgado por la Autoridad de Turismo y Ciudad del Saber.

El proyecto, que inició su primer viaje con turistas en junio de 2022, ha logrado atraer a un promedio de 80 a 120 visitantes al mes en épocas normales. Para esta temporada, se proyecta que la comunidad recibirá entre 300 y 400 visitantes en total. Con esta nueva oferta, Isla Otoque se presenta como un destino emergente de turismo responsable, destacando su biodiversidad marina y el liderazgo comunitario detrás del proyecto.

Desde su fundación entre 1525 y 1534 en sus dos vertientes, Otoque Oriente y Otoque Occidente, Otoque, la isla, es en definitiva un rincón del mundo que se ha mantenido fiel a sus raíces. Es un lugar donde la historia, la naturaleza y la calidez humana se entrelazan para ofrecer una experiencia inolvidable. Es un recordatorio de que los grandes tesoros no se encuentran en los destinos más masificados, sino en aquellos lugares donde un legado es abrazado y un sueño comunitario florece.



Quantcast