La APA informa que 301 contenedores ingresaron a Panamá con más de 7,381 kg de alimentos para fin de año
La Agencia Panameña de Alimentos (APA), informó que, del mes de septiembre al 10 de diciembre de 2024, ingresaron al país 301 contenedores llenos con 7,381,853 kg distribuidos en frutas, semillas y carnes, procedentes de Alemania, Argentina, Chile, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú, Polonia y Portugal.
Estos alimentos arribaron por los principales puntos de ingreso que inspecciona la APA: Balboa (PPC), Colón Container Terminal (CCT), Cristóbal (PPC), Manzanillo International Terminal (MIT), Panamá International Terminal (PSA) y Paso Canoas, Zona Libre.
Las manzanas encabezan la lista de alimentos con mayor importación al país, con un aproximado de 122 contenedores con 2,993,064 kg de esta deliciosa fruta.
A esta cifra se le suman 84 contenedores cargados con 2,050,042 kg de uvas, otras de las frutas predilectas para estas fiestas, y es que además de ser refrescante, su sabor acompaña a diferentes bebidas y postres.
Para complementar las deliciosas cenas, a Panamá llegaron 29 contenedores repletos con 698,534 kg de jamón picnic y 14 contenedores abastecidos con 334,789 kg de pavo, alimentos que figuran como unos de los platos principales para esta ocasión. En tanto, 46 contenedores con 1,120,742 kg de peras y 8 contenedores con 184,682 kg de nueces arribaron a los principales puertos locales.
Es importante mencionar que, para este mismo periodo en 2023, Panamá recibió 10,147,392 kg de alimentos importados.
SOBRE LA APA: La Agencia Panameña de Alimentos (APA), creada en marzo de 2021, gestiona el Sistema Integrado de Trámites (SIT) para la importación de alimentos para el consumo humano y animal en Panamá. Coordina con el MIDA, MICI, Minsa y ANA, para establecer y revisar políticas alimentarias. Su función principal es modernizar y agilizar estos procesos, ofreciendo un servicio de alta calidad.
La APA actúa como intermediaria entre usuarios y autoridades, asegurando que estos productos cumplan con las normas sanitarias y fitosanitarias requeridas para ingresar al país, con el objetivo de proteger la seguridad alimentaria y el patrimonio agrícola de Panamá.