Telescopio ALMA revela una galaxia monstruosa

Telescopio ALMA revela una galaxia monstruosa

person access_timeSep 3, 2018 show_chart966 Vistas chatComentarios

Recientemente fue revelada la existencia de una galaxia “monstruosa” que produce estrellas a un ritmo desenfrenado.

En ese sentido, fue observada por primera vez por el el telescopio James Clerk Maxwell, en Hawái, explica un artículo publicado en Nature.

 Después, el Gran Telescopio Milimétrico (LMT, por sus siglas en inglés) Alfonso Serrano, ubicado en México, descubrió que contenía grandes cantidades de monóxido de carbono y reveló brotes de formación estelar ocultos en ella.

Al respecto, Ken-ichi Tadaki, investigador de posdoctorado de la Sociedad Japonesa para el Fomento de la Ciencia y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón, para estudiar la galaxia COSMOS-AzTEC-1, señaló “Creemos que este tipo de galaxias son las antecesoras de las elípticas, así, el hallazgo ayuda a entender la formación y evolución de estas agrupaciones de estrellas, nebulosas, polvo y gas”.

Asimismo, agregó “Las galaxias monstruosas, o con brotes de formación estelar, producen estrellas 1.000 veces más rápido que la Vía Láctea”.

Por su parte, los astrónomos estiman que el gas en COSMOS-AzTEC-1 se consumirá por completo en 100 millones de años, lo cual es diez veces más rápido que en otras galaxias.

De igual forma, las observaciones del LMT también permitieron calcular la distancia de la galaxia, que se encuentra a 12.400 millones de años luz.

El científico también explicó que “Una vez que la gravedad se transforma en presión centrífuga, la nube de gas colapsa, para formar estrellas a un ritmo acelerado”.

De hecho, al estudiar la naturaleza del gas de COSMOS-AzTEC-1, los expertos vieron que las nubes de la galaxia son inestables, lo cual es poco común, pues de manera regular, la gravedad hacia dentro y presión hacia fuera están equilibradas en las nubes.

Ahora bien, el aparato que se utilizó para observarla es denominado como el mayor proyecto astronómico del mundo, el cual permite ver las galaxias lejanas con una resolución sin precedentes, el telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array), localizado en las llanuras de Chile.



Te puede interesar ..

Quantcast
keyboard_arrow_up