Teletrabajo en Panamá: Cómo armar tu oficina en casa sin gastar una fortuna
El teletrabajo ya no es una moda pasajera: desde la pandemia del COVID-19 llegó para quedarse. En Panamá, cada vez más profesionales están adoptando esquemas híbridos o completamente remotos, desde ejecutivos hasta diseñadores, programadores, freelancers y emprendedores. Pero trabajar desde casa también presenta retos importantes, sobre todo cuando no se tiene un espacio bien preparado.
¿Te sientes incómodo después de horas frente a la computadora? ¿Tu silla del comedor ya no da para más? ¿El calor o la mala iluminación te agotan? Tranquilo/a, no necesitas gastar miles de dólares para mejorar tu productividad. Aquí te mostramos cómo crear un espacio de trabajo moderno, ergonómico y funcional con opciones accesibles disponibles en Panamá.
Comodidad ante todo: la silla importa (mucho)
Uno de los errores más comunes es pasar horas sentado en una silla no diseñada para trabajar. Si quieres cuidar tu espalda y cuello, una silla ergonómica básica es la mejor inversión. En Panamá puedes encontrar opciones desde $80 a $250 en tiendas como Do It Center, Ergonomica u Office Depot. Busca que tenga soporte lumbar, ajuste de altura y, si es posible, reposabrazos móviles. Para los más exigentes que pasamos horas y horas frente a nuestra computadora, pues opciones como una silla de Autonomous es una de las mejores decisiones.
Escritorios funcionales para espacios reales
No todos vivimos en casas grandes. Muchos panameños trabajan desde apartamentos pequeños o espacios compartidos. Por eso, un escritorio compacto, plegable o tipo esquina puede ser ideal. Algunas tiendas en Panamá te ofrecen buenos escritorios como por ejemplo Essencia Deco de la linea IKEA, la misma tienda Ergonomica ofrecen una amplia línea de esccritorios incluso con opciones motorizadas para ser standing desks y otras como Office Depot también tienen algunos más básicos.
Iluminación inteligente: cuida tus ojos y tu energía
Panamá tiene mucha luz natural, pero si trabajas hasta tarde o tu espacio es oscuro, una lámpara LED regulable es clave. Busca modelos con temperatura ajustable (warm/cool/daylight). Algunas lámparas ya incluyen puertos USB o cargadores inalámbricos, lo que optimiza tu escritorio.
Además si es smart puedes utilizarla para crear ambientaciones por medio de Siri o Alexa, lo que te permiten ir variando la temperatura de la luz para ir adaptando el color según va avanzando la tarde para impactar lo menos posible en fatiga visual. Hay muy buenas que puedes encontrar de la marca Govee, o las Philips Hue por Amazon.
Gadgets que hacen la diferencia
Mejorar tu equipo no tiene que ser caro. Estos son algunos accesorios que transformarán tu experiencia de teletrabajo:
- Cámara web 1080p o 4K con autofoco: ideales para Zoom, Google Meet o grabar contenido.
- Micrófono USB tipo podcast: el Fifine K690 o el Blue Yeti son de calidad.
- Monitores 27 pulgadas: Personalmente prefiero aprovechar tener un setup amplio para trabajar, pero esto depende de tus necesidades, un buen monitor que no necesariamente sea muy caro, pudiera ayudarte a trabajar de una forma más cómoda si tu principal equipo es una notebook. Es importante ver la altura para que mantengas una postura recta.
- Mouse ergonómico y soporte para laptop: mejoran postura y reducen tensión.
- Audífonos con cancelación de ruido: marcas como Anker, JBL y Soundcore tienen opciones accesibles. Aunque personalmente prefiero los Beats Studio Pro para largas horas de trabajo, la cancelación de ruido y comodidad es muy importante.
- UPS o regulador de voltaje: imprescindible si vives en áreas con apagones o variaciones eléctricas como lo que vivimos a diario en Panamá. XD
¿Y si no vivo en la capital?
Muchos trabajadores remotos panameños viven fuera de la ciudad, tipo en la playa o en Boquete (esta última idea me esta gustando bastante). Pero si no tienes acceso a fibra óptica, planes 5G de +Móvil o Tigo pueden ser soluciones viables, o bien si te animas puedes contratar una Starlink, que en pruebas ha resultado ser todo un éxito dentro de Panamá y el precio mensual se ajusta a los que pagarías por un Internet residencial de proveedores locales.
Bonus para freelancers y emprendedores
Si trabajas por cuenta propia, es posible que puedas deducir parte del gasto en mobiliario y equipo como gasto de operación ante la DGI. Consulta con un contador autorizado.
También es buena idea tener un mini set de grabación si creas contenido para redes, YouTube o cursos online. Un aro de luz, un trípode y una pared neutra o fondo virtual pueden marcar la diferencia.
¿Listo para mejorar tu setup?
No necesitas gastar como un YouTuber famoso para tener una oficina en casa cómoda y funcional. Con algunas compras inteligentes y algo de creatividad, puedes mejorar tu salud, tu productividad y tu bienestar.
Al final, tu armas tu setup deacuerdo a tus necesidades, si eres programador, diseñador gráfico o trabajas temas por ejemplo contables que necesitas tener varias pantallas. Todo lo adaptas según el tipo de trabajo que hagas y como sea tu mejor productividad.
¿Te gustó esta guía? Comparte este artículo con tus colegas o familiares que también trabajan desde casa. Y si ya armaste tu setup ideal, ¡muéstranos en redes usando el hashtag #MiHomeOfficePTY!
Nota Editorial de
Raul Demetrio Phillips Vega