Lo que sucede en nuestro cerebro cuando estamos aburridos
Científicos de la Universidad de East Anglia, Reino Unido, han demostrado que mantenerse ocupados durante la infancia, impide el desarrollo de la imaginación, y al contrario, aburrirse y no hacer nada, aporta efectos positivos al cerebro.
Cuando estamos sin hacer nada, en nuestro cerebro se activan unos circuitos neuronales que forman la llamada 'red por defecto'. Esta red es la que nos hace soñar despiertos, se encarga de entrelazar nuestras experiencias y lecciones aprendidas en el pasado con nuestro planes futuros, crea una narración en nuestra mente que va encadenando los recuerdos y da alas a la imaginación. Por algo entre el 60 y 80% de nuestro cerebro se encarga de 'solo' mantener conectadas las neuronas.