¿Está Panamá preparado para la inteligencia artificial?

¿Está Panamá preparado para la inteligencia artificial?

person access_timeJul 29, 2025 show_chart348 Vistas chatComentarios

La inteligencia artificial (IA) está transformando industrias en todo el mundo, y Panamá no se queda completamente atrás. Aunque el desarrollo local aún está en etapas iniciales, ya hay señales claras de cómo esta tecnología está comenzando a integrarse en sectores clave del país.

¿Dónde ya se usa la IA en Panamá?

Atención al cliente automatizada

  • Empresas locales, especialmente en banca, telecomunicaciones y ecommerce, están usando chatbots impulsados por IA para responder preguntas frecuentes, reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del usuario.

Sector legal y contable

  • Algunos estudios jurídicos están empezando a experimentar con herramientas de IA para análisis de contratos o redacción de documentos. También se utilizan asistentes contables con IA para organizar facturación y proyecciones.

Educación

  • Universidades como la UTP y la USMA han incorporado cursos sobre inteligencia artificial y están promoviendo investigaciones locales. Además, plataformas como ChatGPT ya se usan en clases para ayudar en redacciones o explicaciones complejas.

Medios de comunicación y marketing

  • Agencias de contenido digital en Panamá están adoptando herramientas como Copilot, Gemini o ChatGPT para generar ideas de campañas, contenido para redes y hasta copys para anuncios en tiempo récord.

¿Qué desafíos enfrentamos?

  • Desinformación: Muchas personas aún confunden la IA con ciencia ficción o creen que reemplazará todos los empleos, lo cual no es del todo cierto.
  • Falta de formación técnica: Aunque hay talento, se necesita más acceso a formación en herramientas prácticas y pensamiento computacional desde la educación básica.
  • Integración empresarial: Muchas pymes aún no entienden cómo incorporar IA en sus procesos, por lo que el uso está limitado a grandes empresas.

Herramientas de IA que ya puedes usar desde Panamá

Aquí algunas opciones gratuitas o accesibles que cualquier panameño puede aprovechar:

  • ChatGPT / Gemini para redacción, brainstorming o traducciones.
  • D-ID para crear avatares parlantes con voz panameña para presentaciones.
  • Notion AI / Canva Magic Write para automatizar tareas de oficina o diseño.
  • Kafkai o Copy.ai para ecommerce o generación de descripciones de productos.

¿Oportunidad o amenaza?

La IA no es una moda pasajera. Es una herramienta poderosa que puede ayudar a profesionales independientes, emprendedores, empresas y estudiantes a ser más productivos y competitivos. Panamá tiene el potencial para destacar si se enfoca en educación, adopción estratégica y regulaciones que fomenten su uso responsable.

En alguna columna lei que "La IA no reemplazará los puestos de trabajo (al menos por ahora) pero si reemplazará a los que no la integren a su día a día en sus trabajos." Es un sentimiento generacional así como cuando los oficinistas debierón aprender a usar computadoras, o en su momento a usar Internet. La IA es el game-changer de la industria, que llegó y no se irá.

Panamá está dando sus primeros pasos en la adopción de inteligencia artificial. La pregunta ya no es si deberíamos implementarla, sino cómo hacerlo bien, con visión local y pensando en el beneficio colectivo.

En una nueva entrega, abordaremos puntos importantes de la inteligencia artificial en Panamá pero asociado al desarrollo de las PYMEs, cómo implementar y cómo sacarle provecho para aumentar nuestra productividad. ¡Atentos!

Nota Editorial de
Raul Demetrio Phillips Vega



Quantcast