Pequeños hábitos que están disparando tu cuenta de luz en Panamá

Pequeños hábitos que están disparando tu cuenta de luz en Panamá

person access_timeAug 4, 2025 show_chart1163 Vistas chatComentarios

En Panamá, donde el calor es constante y el uso de electricidad es parte esencial del día a día, muchos hogares están pagando más de la cuenta en sus recibos de luz sin siquiera saber por qué. A veces no se trata de los electrodomésticos grandes… sino de los gastos hormiga eléctricos: pequeñas acciones o descuidos que, al final del mes, suman una factura elevada.

Aquí te explico en breves pasos, cuáles son estos errores comunes y cómo cambiarlos puede ayudarte a ahorrar hasta un 30% en tu factura eléctrica mensual. Te puedo decir que yo los apliqué y me resultó.

Cambia todas tus bombillas por LED (de verdad)

Las bombillas LED consumen hasta 80% menos electricidad que las bombillas incandescentes o halógenas, y su vida útil es muchísimo más larga.

En Panamá, aún hay hogares que mezclan tecnologías de iluminación. Una sola bombilla incandescente de 60W encendida por 5 horas al día puede costarte más de $3 al mes, cuando una LED similar cuesta menos de 50 centavos.

Busca bombillas LED con certificación de eficiencia energética y garantía. En ferreterías como Novey, DoIt Center, Carbone ya ofrecen paquetes económicos. ¡OJO! Esas bombillas mal llamadas "rabito de puerco" no cuentan, algunas no son LED y consumen casi igual.

Apaga la cajilla de cable (no solo el TV) y consolas cuando no se usan

¿Sabías que la cajilla del cable, aunque no estés viendo televisión, consume energía las 24 horas del día? Lo mismo aplica para consolas de videojuegos y otros tipos de reproductores. Muchas personas me dicen "yo solo apago la TV y listo", pero si la cajilla de cable TV tiene en su control un botón para apagar.. ¿Por qué no utilizarlo? estas dejando el video corriendo con la TV apagada todo el día.

Solución: Conéctalos a una regleta con botón de apagado y desconéctalos cuando no los estés usando. Podrías ahorrar entre $5 y $10 mensuales solo con este gesto.

Desconecta cargadores, microondas y cafeteras

Aunque no estés cargando tu celular, el simple hecho de tener el cargador enchufado consume energía en modo standby. Lo mismo con electrodomésticos como el microondas o la cafetera, que muestran la hora o quedan en “reposo”.

Estos equipos pueden representar hasta un 10% del consumo mensual en modo fantasma.

Usa tu aire acondicionado de forma inteligente

Este es uno de los equipos que más consume en Panamá, especialmente cuando el calor se apodera de nosotros. La clave está en usarlo a 24°C, con modo “ECO” y mantener puertas y ventanas cerradas. No se trata de convertir tu casa o habitación en el Polo Norte, se trata de mantener un ambiente cómodo y fresco.

Además, límpiale los filtros cada 2 semanas, y si tiene más de 8 años, evalúa reemplazarlo por un modelo inverter, que ahorra hasta 40% de energía.

Calentador de agua: el gran olvidado

Si usas calentador eléctrico estas listo para la foto deberías migrar a uno a gas, pero si no está en tus planes a corto plazo, al menos intenta apagarlo después de cada ducha. Algunos hogares lo dejan encendido todo el día, consumiendo energía innecesaria. También considera instalar cabezales de ducha de bajo flujo que reducen el tiempo bajo el agua caliente.

Monitorea tu consumo con apps

Ya existen apps y medidores inteligentes que se conectan al panel eléctrico o a regletas especiales y te dicen cuánto consume cada aparato en tiempo real. Así sabrás en qué estás gastando más y qué debes cambiar.

En Panamá, algunas empresas locales están empezando a ofrecer estas soluciones para hogares, e incluso puedes encontrarlas en línea o pedirlas por Amazon, como tomas de corriente smarts que te brindan información de consumo mensual.

Ahorrar electricidad no siempre implica hacer grandes inversiones. A veces, se trata de pequeños hábitos diarios que pueden marcar la diferencia. En tiempos donde cada centavo cuenta, vigilar estos gastos invisibles puede darte un alivio directo a tu bolsillo.

Nota Editorial de
Raul Demetrio Phillips Vega



Quantcast